
CRÓNICA
Torremolinos celebra el 31 de mayo una caminata con motivo del `Día Mundial Sin Tabaco´
Torremolinos presenta un Pride reivindicativo y lúdico con conciertos de María Peláe, Ojete Calor y Nancys Rubias
Se desarrollará del jueves 1 al domingo 4 de junio con conciertos gratuitos en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso donde también actuarán Marta Sango, Natalia Lacunza, Ricky Merino o Rebeca Brown, entre otros. “Hemos elaborado, de la mano de los colectivos, una programación amplia que ahonda en el planteamiento que ya hicimos el año pasado: diversificar las actividades con el objetivo de implicar a toda la ciudad y a todas las edades”, ha destacado la alcaldesa, Margarita del Cid. El jueves 1 de junio, a las 21:00h tendrá lugar la izada de la bandera LGTBIQ+ y el pregón a cargo del diseñador Lorenzo Caprile, mientras que el sábado, 3 de junio, a las 18:00h partirá la manifestación desde la puerta del Ayuntamiento hasta el Centro Cultural
Andalucía cierra 2022 como la comunidad con mayor superávit comercial con el resto de España
El Observatorio Económico Semanal, que utiliza como fuente el proyecto C-intereg del Centro de Predicción Económica (Ceprede), destaca que Andalucía vendió en 2022 productos por 48.157 millones de euros, la cifra más alta desde el inicio de la serie histórica en 1995. Además, la diferencia entre las ventas al exterior y las compras arroja un superávit de 23.955 millones de euros, lo que supone también una cifra récord.
La Junta activa la Comisión de Coordinación de la Red de Espacios Naturales Protegidos
La comisión se encargará de determinar los criterios técnicos y coordinar la evaluación y las medidas compensatorias de los planes y proyectos que afecten a zonas de la Red Ecológica Europea Natura 2000, así como de ejercer las competencias correspondientes a la autoridad responsable del seguimiento de la misma; la planificación y coordinación de la red de equipamientos de uso público, infraestructuras y servicios asociados de titularidad pública y la concertación con los de titularidad privada en los espacios naturales protegidos.
Las exportaciones agroalimentarias suben un 5,2% en el primer trimestre y superan los 4.100 millones
Respecto a las ventas internacionales de alimentos y bebidas de Andalucía por provincias, Almería sigue liderando en solitario el ranking de exportaciones agroalimentarias andaluzas, con ventas el primer trimestre por un importe de 1.595,63 millones de euros, un 9,5% más que en el mismo período de 2022. Le siguen Sevilla, con 790,77 millones de euros (+12,7%) y la provincia de Huelva, con 556,51 millones de euros (+2,2%). El mayor incremento en valor lo ha acaparado Málaga, con un 19,7% más, hasta los 374,41 millones de euros. La tabla la completan las provincias de Córdoba, con 282,20 millones de euros (-0,7%); Granada, con 262,30 millones de euros (+0,1%); así como Cádiz, con 199,20 millones de euros (-22,1%); y Jaén, que perdió un 42,4% en valor, hasta los 55,52 millones de euros.
La Junta propone convocar anualmente la evaluación de los complementos autonómicos del profesorado universitario
Para Herrera, se trata de "un auténtico logro por parte de la Junta, ya que nunca en la historia de Andalucía se habían realizado convocatorias anuales para este tipo de complementos". No obstante, ha aclarado que la Consejería está a la espera de que los sindicatos trasladen su respuesta a las dos opciones ofrecidas. Una vez que se conozca la decisión adoptada, se podrá llevar a cabo la convocatoria este año 2023.
Los hoteles andaluces superan en abril los viajeros y pernoctaciones del año previo a la pandemia
García Urbano reclama al Gobierno central que autorice obras de defensa del litoral y nuevos accesos a la autovía A7
El líder popular reitera que ambos asuntos son prioritarios y necesarios para la ciudad y ha lamentado que, pese a las reiteradas propuestas realizadas desde el Ayuntamiento durante estos años, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha dado sistemáticamente la espalda a los esteponeros y no tiene planificación ni voluntad de solucionar estas problemáticas.
El PP destaca que la Junta de Andalucía ha ampliado el mapa sanitario de Torremolinos con el mayor número de infraestructuras de su historia
Del Cid pone en valor que desde que el PP está en la Junta “el Hospital Marítimo ha pasado de ser un centro sanitario que se dejó morir a recibir en los próximos meses inversiones por más de 3 millones de euros para la renovación integral de instalaciones y la ampliación de especializaciones médicas”. La candidata del PP adelanta que “El Pabellón 1 del Hospital Marítimo, con una inversión de 2,5 millones de euros, estará rehabilitado y entrará en funcionamiento en junio de 2024 y concentrará todas las urgencias de atención primaria del municipio”
El PP presenta su proyecto de revitalización y modernización del Puerto Deportivo para que Benalmádena vuelva a contar con una de las mejores marinas europeas
Supondrá la unión de los paseos marítimos de Benalmádena y Torremolinos, y se construirá el gran Acuario de la Costa de Sol, con un túnel submarino que permita cruzar el canal principal de navegación y llegar a una nueva zona verde creada frente al centro náutico. Un nuevo varadero de grandes dimensiones, un instituto de formación profesional de oficios vinculados al mar o el acceso desde la avenida Alay con una gran escalinata enmarcada por la Torre Vigía y rodeada por espacios verdes y fuentes desbordantes, entre las infraestructuras más destacadas del proyecto.