24/11/22 CCOO-Málaga. Durante este rueda de prensa, el secretario general de CCOO de Málaga, Fernando Cubillo, ha manifestado que “este 25 de noviembre vamos a aislar, vamos a arrinconar todos los acosos sexuales en las empresas y los acosos laborales por razón de sexo”. Para ello, el sindicato cuenta con 3.300 personas delegadas y delegados sindicales en las empresas, pero también cuenta con más de 35.000 personas afiliadas a CCOO de Málaga, “para establecer un cordón sanitario contra las violencias machistas”.
Este 25 de noviembre, CCOO también quiere denunciar “las políticas presupuestarias del Gobierno andaluz, las cuales no pretenden erradicar las violencias machistas ni en la sociedad ni en las empresas, porque no tienen recursos propios de la ciudadanía andaluza, solamente está contando con recursos transferidos del Gobierno de España o de la Unión Europea. En este sentido, Cubillo ha instado a la Junta de Andalucía “que tiene que ejecutar el presupuesto del Instituto Andaluz de la Mujer y de las Consejerías de Igualdad”. También ha criticado que “solamente uno de cada tres euros, el 33%, es el dinero gastado el año pasado. Ha dejado en los cajones sin gastar más del 66% del presupuesto andaluz contra la violencia machista”.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres e Igualdad de CCOO de Málaga, Susana Torres, ha presentado la campaña de este año con motivo del 25N, titulada “Trabajos libres de acoso sexual” y en redes con el “#Cuéntalo”. Además, ha dado a conocer el primer Observatorio de Acoso Sexual y por Razón de Sexo, una iniciativa de CCOO. “Queremos hacer hincapié en una forma de violencia de género que hasta ahora ha sido muy invisible y que, sin embargo, está tremendamente presente en nuestra sociedad”. Al respecto, se ha referido al acoso sexual o por razón de sexo que ocurre en muchas empresas con una frecuencia mayor de lo que se puede pensar. “Una forma muy cruel de acoso a la mujer que calla por miedo al qué dirán, por miedo a si van a encontrar una agresión, igual que ocurre en la violencia de género en general, pero que además añade el miedo a perder tu sustento, su puesto de trabajo”, ha lamentado la dirigente sindical. También ha explicado que “para mayor información de este observatorio, se puede visitar la página web www.observatorioacoso.ccoo.es y las mujeres afectadas pueden enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En relación a los datos que se han ofrecido hoy, Susana Torres ha resaltado que “el 90% de estos acosos lo sufren las mujeres y más del 98% de estos casos lo hacen hombres. Estamos hablando de actos de palabras, de cualquier hecho que crea un ambiente intimidatorio o de marcado carácter sexual contra las trabajadoras. También las discriminaciones, por ejemplo, por pedir derechos como conciliación o simplemente menosprecio por el hecho de ser mujer. Todo esto es silenciado. Todo esto acaba destruyendo a la trabajadora y por eso le queremos dar esta herramienta”.
Además, durante este año, la Secretaría de las Mujeres e Igualdad CCOO Málaga ha superado ya a las 200 denuncias que llegan por parte de mujeres trabajadoras que sufren discriminaciones, y en muchísimos de los casos se trata de acosos sexuales y por razón de sexo. “Sabemos que la cifra es bastante mayor, porque estos son solamente los datos que nos llegan a nosotras, pero también hay más casos que lo gestionan otros sectores dentro de nuestro sindicato y representantes sindicales en sus empresas. También hay casos que no se pueden solucionar porque las mujeres acaban con una situación personal tan devastadora que se rinden por el camino y terminan perdiendo sus puestos de trabajo, o con bajas, con depresiones muy profundas, con patologías derivadas de estos procesos muy severos. Por eso sospechamos que son muchos más casos y que es mucho más el apoyo que estas personas necesitan. De ahí la creación del citado observatorio”.
Los sectores donde más presencia está detectando CCOO estos casos son en servicios, comercio, hostelería, turismo, restauración, y limpieza. “Precisamente los trabajos que están más presentes en Málaga y aunque esto se da en todos los perfiles profesionales, en todos los niveles formativos, esto es una cosa muy general. Sí que, como suele ocurrir con la violencia de género, está especialmente presente en las mujeres que son más vulnerables, las que tienen los empleos más precarios, con menos formación con contratos temporales”.
Finalmente, CCOO ha hecho un llamamiento a la ciudadanía malagueña para que acuda mañana a la manifestación por el 25 de noviembre, que partirá a las 19:30 horas dese la plaza de la Merced, y también hará una concentración por la mañana, a las 12:00 horas, en la esquina de Muelle Heredia con Alameda de Colón.