Diputación de Granada unirá siete municipios del área metropolitana a través de un carril bici
Imbroda reitera en Granada que no habrá cierres de escuelas rurales
La marca turística ‘Granada’ consigue más de 56.000 impactos con su stand en Fitur 2020
La Guardia Civil denuncia a los organizadores de una ruta motera “offroad” no autorizada
Cultura reforma el sistema de venta de entradas en la Alhambra para dotarlo de mayor transparencia
La nueva normativa responde a los criterios de transparencia, legalidad y consenso institucional, dando cumplimiento a las recomendaciones de la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía, que cuestionó en un informe emitido a comienzos de 2019 el modelo de reparto de entradas en vigor.
Granada acude a FITUR 2020 con un expositor de 347 metros cuadrados
Esta presencia será efectiva a través de las diversas presentaciones que acogerá el stand de la Diputación de Granada. El Patronato se ha puesto en contacto con todos los ayuntamientos granadinos y las principales instituciones turísticas de la provincia para darles la posibilidad de dar a conocer su oferta en la feria internacional. Un ofrecimiento que ha tenido una gran respuesta, ya que durante los tres días que Fitur abre a profesionales (de miércoles a viernes) las instituciones y empresas granadinas realizarán 39 presentaciones de productos y oferta turística.
El Patronato de la Alhambra aprueba con el consenso de todas las instituciones el nuevo sistema de venta de entradas
Del Pozo ha indicado que se han dirigido todos los esfuerzos a acabar con esa imagen de entradas siempre agotadas y con las denuncias por supuesta reventa y acaparamiento que tanto perjudica el destino Granada y la imagen del conjunto monumental. "Es nuestra obligación y nuestro deber de actuar, y así lo hemos hecho", ha señalado la consejera de Cultura, quien ha estado acompañada por el alcalde de la capital nazarí, Luis Salvador; el vicerrector de Extensión Universitaria y Patrimonio de la Universidad de Granada, Víctor Medina, y el subdirector general del Instituto de Patrimonio Cultural de España, Javier Rivera, en representación del Ministerio de Cultura, entre otras autoridades.
La Junta inicia el estudio informativo de las futuras ampliaciones del Metro de Granada
El estudio informativo de las ampliaciones del Metro de Granada requerirá diez meses para su redacción desde su adjudicación y formalización del contrato, mientras que la actualización del proyecto del tramo norte de la línea 3 del Metro de Sevilla tiene también un plazo de ejecución de diez meses y el proyecto de la prolongación soterrada de la línea 2 del Metro de Málaga, de 18 meses.
Los usuarios dan la mejor nota de los últimos años a los autobuses interurbanos de Granada
El estudio destaca que un 60 por ciento de los usuarios del servicio de autobús interurbano tiene vehículo privado. Las razones principales por las que optan por el transporte público son, en primer lugar, las dificultades para aparcar el coche, con un 33 por ciento, seguidos por la comodidad, con un 27,2 por ciento, el no disponer de carnet de conducir (11,9 por ciento), el precio del viaje en bus (7,7 por ciento).
Luis Salvador: “La gestión económica de los gobiernos del cambio hará avanzar a Andalucía y Granada”
Salvador ha resaltado también la influencia presupuestaria en proyectos culturales y patrimoniales como es el caso de la recuperación de Maristán, los convenios con el Patronato de la Alhambra, plan para la defensa de los Museos Andaluces, que a nivel local beneficiará al Museo Arqueológico, al de Bellas Artes o al Museo de la Casa de los Tiros o el pago, por parte de la Junta de Andalucía, del 44% de la deuda de la Orquesta Ciudad de Granada antes de que acabe el año.
Más...
Granada aprueba el pacto provincial contra la violencia de género, consensuado, pese a VOX
La moción, presentada por el grupo socialista, alude a la reciente disposición de la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía sobre la expiración del convenio el 31 de diciembre entre el Gobierno andaluz y las oficinas liquidadoras llevadas por Registradores de la propiedad para la tramitación de los procedimientos tributarios, que golpea a las comarcas que más acusan el aislamiento administrativo.
La variante de Moraleda se pone en servicio tras 9,7 millones de inversión en Granada
“Como muestra de ese impulso les puedo decir”, se ha referido Marifrán Carazo, “que cuando el nuevo Gobierno tomó posesión, los trabajos para la construcción de esta variante, tras 12 años de obras, sólo alcanzaban el 43 por ciento de ejecución, y que en solo 11 meses, en menos de un año, este nuevo Gobierno ha conseguido ejecutar el 57 por ciento restante”, con el colofón de la apertura hoy al tráfico.