Completado el mapa andaluz de oficinas fiscales con la implantación de diez nuevos puntos
La implantación de estas oficinas fiscales, y sus correspondientes relaciones de puestos de trabajo, ha sido un objetivo prioritario en este inicio de la nueva legislatura después de que en la anterior se ejecutará toda la fase administrativa para el despliegue, pues hasta entonces solo estaba operativa en Sevilla y Dos Hermanas.
Empleo facilita a las empresas comerciales una guía con las claves para un traspaso exitoso
La guía, que está disponible en la página web de la Consejería (https://lajunta.es/3z1tv), explica cómo proceder en el traspaso tanto si se produce entre personas con parentesco de consanguinidad o de afinidad (protocolo familiar), como si el relevo generacional está destinado a personas trabajadoras de la empresa o a terceras personas, potenciales compradores, que se hagan cargo del traspaso del negocio (protocolo de relevo externo).
La Junta amplía a partir de los 16 años la atención a víctimas de violencia sexual y triplica su financiación
Otra de las principales mejoras es el acercamiento del servicio a las mujeres del medio rural. De esta forma, las entrevistas con las usuarias también se realizarán en la red de centros municipales de Información a la Mujer (CMIM), que suman 180 en toda Andalucía; así como en cualquier otro lugar en los casos de víctimas de violencia sexual en el ámbito rural. Además, en la prestación del servicio se incluyen los desplazamientos que fueran necesarios para el acompañamiento a las víctimas a instancias judiciales para prestar declaración, personaciones en sede judicial, así como en aquellas circunstancias que aumentan la vulnerabilidad de las mujeres que han sufrido esta agresión.
Andalucía ya produce más del 54% de energía eléctrica con fuentes renovables
Así lo refleja la publicación anual de referencia "Datos Energéticos", que elabora la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Política Industrial y Energía, en la que se muestra la realidad y evolución energética de la comunidad autónoma andaluza, tras recabar, contrastar y analizar más de 3.000 datos anuales propios y provenientes de más de 40 empresas y organizaciones tales como el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y Redeia (antigua Red Eléctrica), entre otras.
Andalucía multiplica por 10 su actividad en detección y control de alertas por la pandemia
A pesar de que la pandemia comenzó nueve meses antes del 2021, sus efectos sobre la vigilancia, detección, notificación e intervención en las alertas epidemiológicas no causadas por Covid en Andalucía continuaron plasmándose durante todo 2021. Respecto a 2020, en 2021 se ha producido un aumento en la declaración de las demás situaciones de alerta no Covid definidas como tal por el Sistema de Alertas Epidemiológicas, habiéndose pasado de un total de 1.589 en el año 2020 a 1.711 en 2021, lo que representa un 7,68% más que el año anterior.
La Junta lamenta el "tiempo perdido" por el Gobierno antes de bajar el IVA a los productos básicos
Así, ha aprovechado para recordar que la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, donde debe abordarse la gestión y panificación de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), debe convocarse una vez al año. "Y la última vez que se reunió fue en agosto de 2021, lo que incumple el propio reglamento de la Conferencia Sectorial".
Nuevo aumento del 4,4% en el agua embalsada de Andalucía, que alcanza los 3.388 hm³
Récord de exportaciones andaluzas de productos de alta y media tecnología, con 7.628 millones entre enero y octubre y una subida del 21,6%
Hasta 1 de cada 5 euros de las ventas de Andalucía corresponden a bienes de alta y media tecnología, entre los que destacan los aeronáuticos, químicos y las maquinarias y aparatos eléctricos. 4 de cada 10 exportadoras andaluzas venden productos de estas características avanzadas, con grandes crecimientos en América, Asia y África, que diversifican el destino de su factura
La Junta pedirá la suspensión cautelar del impuesto a grandes fortunas hasta que el TC se pronuncie
En este sentido, la Junta de Andalucía entiende que la creación del nuevo impuesto ataca a la autonomía financiera, ya que la aplicación del nuevo impuesto, cuyo objetivo confeso es armonizar la tributación por el patrimonio de las personas físicas en los distintos territorios autonómicos de régimen común, invade competencias normativas que han asumido las comunidades autónomas. Esto menoscaba ilegítimamente y sin justificación constitucional alguna la autonomía financiera que garantiza el artículo 156.1 de la Constitución Española e infringe el bloque de la constitucionalidad, es decir, aquellas normas, como la LOFCA o la Ley de Tributos Cedidos, que desarrollan los principios constitucionales.
La Junta desarrolla 174 acciones de difusión del destino en ferias y encuentros turísticos en 2022
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha valorado la estrategia promocional desarrollada, que ha permitido "difundir nuestra oferta, propuestas y novedades en los foros profesionales más relevantes del mundo, contactar con los intermediarios del sector y trasladar nuestros atractivos directamente a los clientes potenciales".
Más...
Andalucía ha expedido 4.312 títulos para el gobierno de embarcaciones de recreo en Andalucía en 2022
Ayudas por 26,2 millones para proyectos de economía circular y ahorro energético en el sector turístico
Según el acuerdo aprobado por el Gobierno andaluz, serán proyectos subvencionables aquellos que permitan conseguir y justificar una reducción del consumo de energía primaria no renovable del 30%, pudiendo contemplar una o varias actuaciones de mejora de eficiencia energética de la envolvente térmica; de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria; y/o de las instalaciones de iluminación.
Andalucía vuelve a batir un récord en las exportaciones a otras comunidades españolas
Con ello, Andalucía contabilizó un superávit histórico en el comercio de bienes con el resto de autonomías de 7.740 millones de euros en el segundo trimestre de 2022, el más elevado de todas las comunidades españolas. La cifra superó por segundo trimestre consecutivo a la registrada en Cataluña (+5.969 millones de euros).
La plataforma 'PLAnd SEQUÍA' facilitará la propuesta de soluciones innovadoras ante la escasez de agua
En lo que respecta al ámbito de emergencias y protección civil, se establece como prioritario el desarrollo de sistemas de información con la finalidad de avisar a la población en la toma de decisiones acerca de estados de emergencia por este problema. En cuanto a la planificación del territorio y vivienda, se requieren mejoras para la gestión domiciliaria del abastecimiento hídrico, mientras que en el campo del turismo se están identificando líneas y medidas estratégicas que redunden en un uso responsable del agua.