Casi un millar de establecimientos de restauración en Andalucía, inspeccionados por Consumo
Esta campaña de inspección, de ámbito regional, viene realizándose con carácter continuado desde hace varios años, a excepción de 2020 y 2021, debido a la especial relevancia del sector y su alta demanda por parte de las personas consumidoras y usuarias, tanto de Andalucía como de otras comunidades autónomas y países. En la última campaña, 2019, se realizaron 951 actuaciones inspectoras, de las cuales 169 presentaron algún tipo de irregularidad sobre los derechos de las personas usuarias, lo que representa el 17,77% de los 554 establecimientos visitados.
Andalucía atiende más de 50.000 nacimientos en los centros sanitarios públicos durante 2021
El Proyecto para la Humanización de la Atención Perinatal del sistema sanitario público andaluz tiene varios objetivos específicos, como la participación de la madre y su pareja y la adecuación del entorno físico para su comodidad y seguridad durante el alumbramiento, la promoción de la lactancia materna desde el respeto de la decisión de la mujer, disminuir las intervenciones innecesarias especialmente en el uso de las ecografías, las cesáreas, las episiotomías y el rasurado perineal, promocionar una atención multicultural del embarazo, parto y puerperio y desarrollar medidas que contribuyan a fomentar la participación del hombre en el proceso de crianza.
Casi 4.500 solicitudes recibidas para las ayudas de 5 millones dirigidas al pequeño comercio y la artesanía
Esta convocatoria se ajusta también a los criterios de agilización de procedimientos administrativos introducidas por la Consejería de Transformación Económica. Entre ellos, destacan la simplificación de los requisitos para acogerse a las ayudas y de los criterios de valoración, así como la clarificación de la documentación a aportar por las entidades beneficiarias.
Empleo moviliza 40 millones de fondos de la UE para inserción laboral de 7.000 desempleados vulnerables
Los colectivos destinatarios de este programa son las personas con discapacidad, desempleadas de larga duración (que lleven 12 meses en situación de desempleo en los 18 meses anteriores al inicio del proyecto), personas pertenecientes a minorías étnicas, demandantes de empleo mayores de 45 años, personas inmigrantes, mujeres con problemas de integración social, personas desempleadas en riesgo de exclusión social y perceptores de prestaciones.
Comienza la escolarización en Andalucía para el curso 22-23 con 89.125 plazas de nuevo ingreso
Para el próximo curso 2022-23, la Consejería de Educación y Deporte oferta un total de 1.453.092 plazas públicas (81,80%) y concertadas (18,20%) en estas enseñanzas, 12.085 más que en el curso anterior. Para el alumnado de 3 años, que se incorpora por primera vez al sistema educativo, se ofertan 89.125 plazas de nuevo ingreso, de las que el 80,4% corresponden a centros públicos y el 19,5% a la concertada.
Andalucía destina 41,7 millones a la financiación de los servicios sociales comunitarios
Andalucía activa el programa Impulso para formar a miles de profesionales del sistema sanitario público entre 2022 y 2023
Aumentan en más de 12.000 plazas la oferta para el proceso de escolarización en Andalucía
En los supuestos de prioridad en la admisión siguen el de representante o los representantes legales del alumno o alumna que tengan su puesto de trabajo habitual en el centro donde soliciten la admisión; a los deportistas de rendimiento base para que puedan estudiar en un centro cercano al lugar donde entrenen y desarrollan su carrera deportiva, por ser familiar hasta segundo grado de consanguinidad de una persona víctima de terrorismo y también a los niños en acogimiento familiar.
Andalucía acogerá más de 20 eventos deportivos de primer nivel en 2022 con 10 millones de inversión
La Junta saca la licitación para rehabilitar el Pabellón del Siglo XV, que se incorporará al CAAC
El proyecto ya ha superado todos los trámites administrativos como los informes favorables de la Comisión de Patrimonio Histórico y de la Oficina de Supervisión de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y también cuenta con la licencia de obra de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, además de los trámites jurídicos y de intervención delegada. El procedimiento de licitación es abierto para permitir la concurrencia del mayor número de empresas licitadoras.
Más...
La Unidad Aceleradora agilizará la instalación de tres plantas de energías renovables de COVAP
COVAP presenta así un mix de tres instalaciones complementarias de energías renovables que consisten, en la parte térmica, en la producción de biogás mediante codigestión de subproductos ganaderos e industriales y que constará de una planta de biogás y una caldera de este combustible de una potencia de 7 megavatios (MW), complementada con una central de biomasa de proximidad, con dos calderas de 7,5 MW, y que contempla además, en la parte eléctrica, una planta fotovoltaica de autoconsumo de 6 MW, con una fecha objetivo de puesta en funcionamiento en 2023.
La tasa de inflación en Andalucía se suaviza en enero debido a la moderación de los precios energéticos
El número de afiliados extranjeros en la comunidad crece un 0,4% en enero respecto al mes anterior, en un contexto de caída en el conjunto nacional (-1,3%). Con ello, se alcanza la cifra de 285.972 afiliados extranjeros en Andalucía de media en el mes, un máximo histórico. Comparado con enero de 2021, experimenta una subida del 8,3% en Andalucía, ritmo algo más moderado que en meses anteriores.
El BOJA publica la orden para que las ELA soliciten 2,5 millones de financiación incondicionada
Tras la publicación en el BOJA de la orden, se abre un plazo de 15 días hábiles para que las ELA soliciten estos recursos. En concreto, podrán pedirlos hasta el 14 de marzo y una vez recibida la solicitud y concluido el plazo, la Consejería que dirige Juan Marín emitirá la orden de pago para que reciban la transferencia directamente en sus arcas públicas y no a través del municipio matriz.