La tasa de inflación en Andalucía se suaviza en enero debido a la moderación de los precios energéticos
El número de afiliados extranjeros en la comunidad crece un 0,4% en enero respecto al mes anterior, en un contexto de caída en el conjunto nacional (-1,3%). Con ello, se alcanza la cifra de 285.972 afiliados extranjeros en Andalucía de media en el mes, un máximo histórico. Comparado con enero de 2021, experimenta una subida del 8,3% en Andalucía, ritmo algo más moderado que en meses anteriores.
El BOJA publica la orden para que las ELA soliciten 2,5 millones de financiación incondicionada
Tras la publicación en el BOJA de la orden, se abre un plazo de 15 días hábiles para que las ELA soliciten estos recursos. En concreto, podrán pedirlos hasta el 14 de marzo y una vez recibida la solicitud y concluido el plazo, la Consejería que dirige Juan Marín emitirá la orden de pago para que reciban la transferencia directamente en sus arcas públicas y no a través del municipio matriz.
Andalucía se marca como objetivo contar hasta 2027 con unos 20.000 investigadores
Andalucía cierra 2021 con récord de exportaciones: 34.552 millones de euros y un crecimiento del 24,2%
Los ámbitos que más se resintieron en 2020 por la parálisis provocada por la pandemia han retomado con mayor fuerza su impulso, como el cobre, la fundición, los productos químicos o los minerales, además del energético. Paralelamente, el agroalimentario que siguió creciendo aun en 2020 sigue sin tocar techo, y sus ventas suben en el grueso de sus principales capítulos, incluido el aceite de oliva, primer producto en ventas de Andalucía, que registra una subida del 10%, hasta los 12.385 millones.
La primera exposición de Picasso en el Bellas Artes de Sevilla sumó más de 100.000 visitas
Repartida por diferentes salas del Museo de Bellas Artes de Sevilla, 'Cara a cara. Picasso y los maestros antiguos' ofrecía la oportunidad de ver grandes obras de Picasso –todas ellas pertenecientes a la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA)– junto a las de El Greco, Francisco Pacheco, Giovanni Battista Caracciolo, Francisco de Zurbarán, Cornelius Norbertus Gjsbrecht, Bernardo Lorente Germán y Diego Bejarano.
Los programas contra el fracaso escolar mejoran la tasa de promoción del alumnado hasta el 95%
Otro de los datos que aporta el documento es que los estudiantes con necesidades educativas especiales se benefician en la misma medida que lo hace el alumnado general en cuanto a la tasa de promoción. De esta manera, destaca la importancia y utilidad de los programas como herramientas para garantizar la igualdad de oportunidades en la educación.
Aprobado el Plan General de la Inspección General de Servicios de la Junta para 2022
Impulsan la creación artística con el proyecto 'Artistas en el Aula'
Dirigido a alumnos de 3º y 4º de la ESO, este proyecto educativo-cultural contará en su primera edición con la participación de artistas plásticos como Antonio Pérez Gil y Cecilio Puertas, de los escritores Daniel Blanco, Yolanda Ortiz, Teresa Gómez, Diego Reche o Miguel Ángel García Argüez, entre otros, y reconocidos nombres del flamenco como Eva Yerbabuena, La Lupi, Sonia Miranda, David Palomar, Fina de Ángeles, Antonio Campos, Raúl Cantizano o Mercedes de Córdoba.
Aumenta un 7% el número de grupos de investigación liderados por mujeres en Andalucía
Estas desigualdades se han visto acentuadas en el primer año de la pandemia, ya que el cuidado de menores o personas dependientes ha sido asumido de manera mayoritaria por las investigadoras (44% de mujeres respecto al 18% de hombres), y las mujeres también son más tendentes a realizar una jornada parcial (27%) que los hombres (7,3%), como revela el diagnóstico de la I Estrategia de Conciliación de Andalucía 2021-2025.
La Junta destina casi 65 millones a fomentar la transferencia de conocimiento en esta legislatura
De igual modo, se ha referido a la Estrategia de inversión, desarrollo e innovación de Andalucía (EIDIA), que se prevé aprobar en este primer trimestre y será la encargada de planificar la política de la Junta en el ámbito de la I+D+I. Entre otros objetivos, pretende impulsar la inversión privada en investigación hasta alcanzar el 55% del gasto regional, aumentar y mejorar la calidad de la producción científica, alcanzando la lectura de 255 tesis doctorales por cada millón de habitantes. De igual modo, se plantea que Andalucía cuente con 2.500 personas dedicadas a la investigación por cada millón de habitantes.
Más...
Revolución verde en Andalucía con 147 vehículos 100% eléctricos para renovar su parque móvil
El Gobierno andaluz respaldó el mantenimiento de 176.000 empleos de empresas afectadas por ERTE
Como empresas, se incluye a toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica, incluidas autónomos y entidades sin ánimo de lucro. Estas empresas han de tener, al menos, una persona trabajadora en alta por cuenta ajena independientemente del porcentaje de jornada.
Andalucía aprueba la formulación de la Estrategia de Inteligencia Artificial 2022-2025
En consonancia con los marcos de referencia nacional y europeo, el Gobierno andaluz considera que es necesario disponer de una hoja de ruta que permita avanzar hacia un desarrollo de las capacidades de Andalucía en esta materia, articulando a los agentes de su entorno, potenciando capacidades y fijando criterios que hagan seguro su desarrollo, uso y explotación.
Linares, primer municipio en adherirse a la red de ‘Ciudades industriales’ para revitalizar el sector
La Consejería se compromete, igualmente, a difundir su cuaderno de venta relacionado con la promoción económica y a contar con la ciudad en el proyecto puesto en marcha para mejorar los espacios productivos de la región. El municipio de Linares cuenta con tres espacios productivos y empresariales: el parque empresarial de Santana y los polígonos industriales Los Rubiales y Los Jarales, que suman una superficie de más de un millón de metros cuadrados.