Consumo inicia la campaña de control de productos industriales con 820 actuaciones en 2023
En el etiquetado de los productos industriales, se comprueban aspectos como la visibilidad y claridad de la información, la identificación de la entidad fabricante (o envasadora, transformadora o vendedora), la denominación del producto, los datos de composición, el lugar o procedencia u origen (UE, España, China, resto de países), o el marcado CE. Asimismo, se verifica que el producto incluya en el etiquetado las instrucciones, advertencias o consejos para su instalación, uso, mantenimiento o peligrosidad.
Andalucía mejora en competitividad en relación con la media de las regiones de la Unión Europea
El avance experimentado por Andalucía en el último trienio en relación con el Índice de Competitividad Regional (ICR) contrasta, según los datos de la Comisión Europea, con el retroceso experimentado en los tres años precedentes, en los que Andalucía pasó del 72,2% de la media de la UE al 71,7% en 2019.
Andalucía autoriza ayudas para pymes y autónomos por altos costes energéticos
Las empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía crecen en un año el doble que en España
Asimismo, el número de trabajadores de las empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía alcanzó en marzo la cifra de 2.338.934 personas, lo que supone el registro más alto de la serie histórica. Son 104.586 trabajadores más que en marzo de 2022, lo que representa un incremento interanual del 4,7%, frente al 3,9% del conjunto de España.
El sector del espacio crece casi un 29% en Andalucía hasta alcanzar las 196 entidades
A mayor distancia se encuentran Cádiz, con 17 empresas, equipos de I+D y organismos y un porcentaje del 8,67%; y Jaén, que contabiliza 12 representantes de empresas y grupos de investigación y un 6,12%. Cierran la clasificación Córdoba (11 y 5,61%) y Huelva y Almería, que alcanzan una cuota del 5,10% cada una y dan cobertura a diez entidades cada una.
La excelencia artística crece en las aulas de la ESO
Básicamente, para favorecer esta integración, a los alumnos que acceden a estas Aulas de Excelencia en Andalucía se les convalidan asignaturas de Secundaria –Música y Educación Física, junto a algunas optativas– para reducir hasta cinco horas semanales su carga lectiva. En consecuencia, en estas horas se imparte la docencia propia de las enseñanzas musicales o dancísticas de los estudiantes, que sortean así el desánimo, el cansancio y la sobrecarga de trabajo.
Aprobadas ayudas en zonas de Doñana y Sierra Nevada para dinamización y conservación
Aprobado el calendario de fiestas laborales en Andalucía para 2024
Así, de acuerdo con las facultades que tiene atribuidas la comunidad autónoma, para el año 2024 se establecen como días festivos en Andalucía, coincidiendo con festivos nacionales, el 6 de enero, Epifanía del Señor, y el 28 de marzo, Jueves Santo, por ser festividades tradicionales en la región, además del 28 de febrero, Día de Andalucía.
Más...
Suspendidas las quemas agrícolas hasta el 10 de abril
Hay que recordar que entre los instrumentos de prevención y control del fuego previstos por la ley están las actividades sometidas a autorización previa, como las quemas agrícolas. "El cambio climático nos obliga a adaptarnos para poder mantener protegido a nuestro medio ambiente por lo que nos hemos visto obligados a adelantar las fechas de esta limitación".
Reconocida la labor de 19 personas y entidades con los Premios Andalucía + Social
A estos 11 reconocimientos concedidos en la modalidad autonómica hay que sumar ocho premios provinciales más, uno por provincia, que serán entregados próximamente. Por su parte, las estatuillas de estos premios las realizan los usuarios del centro ocupacional de personas con discapacidad intelectual Javier Peña de Almería.
La Junta propicia un incremento de la financiación para pymes y autónomos de hasta 75 millones
"El Gobierno andaluz es un aliado de las empresas, que son las protagonistas de los cambios que está impulsando en el tejido económico de Andalucía. Por eso ponemos los recursos de la administración al servicio de las necesidades de los empresarios y en favor de la generación de riqueza y la creación de empleo", ha explicado la consejera.
Andalucía tiene recursos, innovación y determinación para ser referente mundial en producción de hidrógeno verde
El presidente andaluz ha manifestado que Andalucía está afrontando tres revoluciones en una como son la verde, la digital y la energética y que lo hace por necesidad, por convicción y por oportunidad este sentido y ha apuntado que esta comunidad cuenta con recursos renovables importantísimos, que están abriendo las puertas a una nueva industrialización, lo que supone una oportunidad única que se va a exprimir al máximo, porque "marcará un punto de inflexión para el presente y futuro de Andalucía".