La Ley de Economía Circular prevé bonificaciones fiscales y económicas a las empresas sostenibles
Así lo ha planteado el consejero, que ha animado a los empresarios a registrar su huella de carbono en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisones (SACE), un registro que, en breve, será sinónimo de bonificación fiscal. Por lo pronto, el último dato oficial publicado del SACE arrojaba 161 organizaciones inscritas con 270 huellas de carbono registradas.
La Junta recurre la negativa del TC a suspender cautelarmente el "impuesto contra Andalucía"
La consejera ha insistido en que la decisión del Tribunal Constitucional de no aceptar las medidas cautelares propuestas por el Gobierno andaluz en la presentación de su recurso contra el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas por invasión de competencias autonómicas genera "inseguridad jurídica" a los ciudadanos.
Andalucía bate récord de inversión extranjera gracias a la política económica de la Junta
Andalucía recurre ante el Supremo el aumento del caudal ecológico del Tajo a 8,6 m³/seg
El incremento del caudal del Tajo supone un recorte de 105 hm³ para una zona de la Península Ibérica especialmente afectada por la sequía que sufre España. Estos recursos hídricos son necesarios para cubrir las necesidades de consumo de numerosos ciudadanos y para poder continuar con la importante actividad agrícola que se desarrolla en el Levante que, además de generar riqueza y empleo para sus habitantes, se caracteriza por su sostenibilidad ambiental y social. En concreto, la decisión del Gobierno central pone en riesgo, por un lado, la supervivencia de 23.000 hectáreas de cultivo; y, por otro lado, los aportes que diversos municipios del levante de Almería reciben del trasvase Tajo-Segura para abastecer a alrededor de 150.000 personas.
La Junta y el TSJA solicitan al Ministerio de Justicia 22 nuevas unidades judiciales para el próximo año
Por provincias, la propuesta consensuada por la Junta y el Alto Tribunal andaluz contempla sobre todo la necesidad de ampliar la planta judicial de Málaga con nueve unidades: un juzgado de Violencia sobre la Mujer en la capital pero que extienda su jurisdicción al partido de Torremolinos; cuatro nuevos juzgados de Primera Instancia (dos en Málaga capital -los números 23 y 24-, uno Fuengirola y uno en Torremolinos -en ambos casos sería el número 6-); un juzgado Mixto en Antequera: y tres plazas de magistrado para las secciones penales y civiles de la Audiencia Provincial y la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJA en Málaga.
Moreno afirma que el Hospital Dr. Muñoz Cariñanos de Sevilla es un ejemplo más de la apuesta por garantizar una sanidad pública, universal y gratuita
El presidente andaluz ha resaltado que esta obra ha supuesto una inversión de cerca de los 74 millones de euros que han servido para que los sevillanos tengan más capacidad asistencial y mejores prestaciones y ha matizado que desde la apertura de sus quirófanos, el pasado 1 de marzo, ya se han llevado a cabo más de 500 intervenciones quirúrgicas.
El 2023 arranca con un aumento de las exportaciones españolas y un descenso del déficit comercial
La UAP agilizará un nuevo complejo de Cepsa de producción de biocombustibles en Huelva
Más...
Autorizada la enajenación directa de 29 lotes de patrimonio público andaluz
Si bien la fórmula habitual para la enajenación del patrimonio público es la subasta, la propia normativa contempla excepciones para la venta mediante enajenación directa de los inmuebles cuando el valor del bien que se enajena sea inferior a 120.000 euros o cuando el Consejo de Gobierno lo determine con razones objetivas justificadas. Entre ellas está la "inexistencia de oferentes" en los procesos de subasta previos o que los bienes afectados no hayan sido adjudicados por algún motivo en dichas subastas.
Andalucía lanza una nueva emisión de deuda pública por 600 millones de euros a 10 años
Esta emisión ha sido confiada a las entidades Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Credit Agricole, HSBC e ING. Es la cuarta emisión de obligaciones sostenibles de la Comunidad Autónoma de Andalucía, realizada bajo el Marco de Financiación Sostenible de la Junta, que fue aprobado en marzo de 2021, y que ha permitido hasta el momento la emisión de un importe conjunto de 2.600 millones de euros.
Andalucía aglutinó el 20,7% del crecimiento neto del número de empresas en España en enero
Si bien el incremento interanual en el número de nuevas empresas constituidas en enero (1.680) en Andalucía ha sido algo inferior (13,4%) al del conjunto de España (15,6%), la variación del último año con respecto a las sociedades disueltas arroja una diferencia de más de 12 puntos porcentuales entre la caída experimentada en Andalucía (-6,3%) y el incremento de las disoluciones societarias registrado en el conjunto nacional (5,8%).