Andalucía agiliza cinco proyectos industriales de autoconsumo energético por la crisis de precios
En la provincia de Jaén, las actuaciones que verán acelerados los trámites se localizan en Baeza y Pozo Alcón, se aplicarán al sector del aceite de oliva y están promovidas por Desarrollos Tecnológicos Intelec, que realizará las inversiones en régimen de servicios energéticos. La primera de ellas consiste en la implantación de un parque fotovoltaico de 0,2 MW y la segunda prevé otro parque de 0,3 MW, con una inversión en total de 471.102 euros.
Educación invertirá más de 30 millones en renovación de libros de texto para el curso 22/23
Moreno destaca la normalidad en el inicio de la Semana Santa y sigue apelando a la prudencia
Así, ha invitado a todos a disfrutar de estas fechas y a hacerlo siempre con prudencia. En este sentido, ha recomendado que, aunque la mascarilla no es obligatoria en el exterior, se intente utilizar en la medida de lo posible para evitar posibles contagios de la Covid-19 en estos días de aglomeraciones de personas por las calles.
La futura Ley del Flamenco "reconocerá la contribución de la comunidad gitana"
"La influencia gitana en la poesía de Lorca, en la música de Falla, en la pintura de Picasso, por citar sólo algunos ejemplos, hace evidente la particularísima aportación de los gitanos andaluces al patrimonio común que constituye la cultura que nos define. Pero es, sin duda, en el arte flamenco donde mejor se ha manifestado la singularidad de la suma de todos estos elementos que definen el patrimonio cultural de Andalucía", ha incidido Del Pozo.
Andalucía participa en un exitoso trasplante renal cruzado entre tres hospitales
El proceso lo activa la ONT y propone a los centros implicados el cruce. En ese momento, los servicios de Nefrología estudian y valoran los casos y realizan informes de cada uno de los donantes, todo ello de forma coordinada entre los tres centros, las coordinaciones de trasplantes de cada hospital y la ONT. Después llega el turno de Inmunología, donde también de forma coordinada realizan los análisis de sangre de donantes y receptores. Superados estos dos pasos, los urólogos entran en coordinación también para fijar la fecha de la intervención, ya que este proceso requiere de una gran sincronización.
Crespo celebra la aprobación del dictamen de la Ley de Economía Circular en la comisión parlamentaria
"Estamos de enhorabuena: hoy es un día emblemático. La LECA, que viene a mejorar el medio ambiente de nuestra tierra y crear nuevos nichos de mercado, cuenta con el respaldo mayoritario de los grupos políticos, una vez incorporadas unas 200 enmiendas. Esta ley ya consensuada, abocada a su próxima aprobación, va a producir muchos empleos a través de la economía circular, dejando atrás el sistema de fabricar, usar y tirar por el de fabricar, usar y reutilizar", ha asegurado.
Moreno anuncia ayudas a las empresas que trabajan con la Junta para paliar la escalada de precios
Según ha indicado, en el próximo Consejo de Gobierno se aprobarán mediante un Decreto ley medidas urgentes en materia de revisión excepcional de precios en los contratos públicos de obras. De esta forma, se mejora la normativa nacional y se amplía la cobertura a muchos contratos, por lo que más empresas se podrán beneficiar de esta iniciativa. "Compensarán unas pérdidas que actualmente ponían en peligro la viabilidad de esos contratos, de las empresas y de miles de empleos", ha agregado.
Igualdad amplía hasta 30 las nuevas plazas para el servicio de Teleasistencia
Publicado en el BOJA el nombramiento de Manuel Alejandro Cardenete como consejero de Educación y Deporte
Investigador principal del Grupo de Investigación CLIMAMODEL SEJ-511 (Modelos Multisectoriales para el Cambio Climático), investigador asociado a EUREAL (European Union Regional Economics Applications Laboratory), de GReCS (Grupo de Investigación en Computación y Simulaciones) de la Universitat Autònoma de Barcelona (España) y de la Cátedra de Economía de la Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Sevilla. También es Distinguished Research Professor de HISPAREAL (Hispalis Regional Economics Applications Laboratory) e investigador Asociado del CISE-Universidad Autónoma de Coahuila (Mexico).
Andalucía envía una remesa de 83.320 unidades de medicamentos a Ucrania
Siguiendo las instrucciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y como no podría ser de otro modo, estos medicamentos donados tienen las mismas garantías de calidad, seguridad y eficacia que aquellos comercializados en Andalucía. Por eso, los medicamentos provienen de un canal de suministro controlado que garantiza que se cumplen las normas de correcta distribución y, por tanto, la calidad de los productos.
Más...
Educación y Deporte convoca más de 200 plazas de estancias de inmersión lingüística para docentes
La Junta destina 925 millones de euros en esta legislatura para mejorar las carreteras andaluzas
En este escenario, la consejera ha ahondado en la necesidad de apostar por modelos de colaboración público-privada para impulsar proyectos que dinamicen la economía y generen empleo. "El Gobierno de España debe abordar un cambio en la Ley de Desindexación. Es necesario contar con la colaboración público privada para la construcción de infraestructuras y carreteras, un paso que requiere el cambio de esta norma. No sólo lo reclama Andalucía y otras comunidades autónomas, sino todo el sector", ha precisado.
Aguirre visita la nueva unidad de cuidados paliativos de Granada y los terrenos del futuro centro de salud de la Juventud
La nueva unidad de Cuidados Paliativos cumple con los requisitos y demandas de estos pacientes, acompañantes y profesionales, al mismo tiempo que se modernizan equipamientos y se gana en confortabilidad e intimidad, ya que todas las habitaciones son de uso individual. Este servicio asistencial comenzó a funcionar a principios de marzo con siete camas, número que gradualmente, en función de las necesidades asistenciales, se podrá ampliar hasta 14.
Andalucía vuelve a reducir el tiempo para acceder a una cita de Atención Primaria a 2,6 días de media, según la Junta
El director general de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud, Diego Vargas, ha resaltado como elementos clave en este descenso el intenso trabajo que vienen realizando los profesionales del SAS en los centros de Atención Primaria, así como la labor de seguimiento de la demora que se realiza desde las gerencias de los centros, en coordinación con los servicios centrales. Vargas ha puesto en valor, además, la "apuesta firme y decidida del Gobierno andaluz por la Atención Primaria, como pone de manifiesto la inversión de 14,7 millones de euros sólo para las ocho primeras semanas de este año y que contemos con 410 médicos de familia más que en 2019".