22/5/2020.- La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy, tras los plenos realizados el 19 de marzo y el 20 de abril y su correspondiente tramitación, la fecha de la finalización del contrato de LIMASA III, fijado para el 30 de junio. Tras todo este proceso, el 1 de julio se pondrá en marcha la nueva empresa pública de limpieza (`Limpieza de Málaga Sociedad Anónima Municipal). Así, con este acuerdo de fin de contrato, LIMASA III pondrá a disposición de la nueva empresa todos los medios existentes para la prestación de este servicio público municipal y procederá a iniciar los trámites para su disolución y liquidación.
El actual contrato está en vigor desde 2001 y fue prorrogado en abril de 2017 hasta que se analizara y se pusiera en funcionamiento el nuevo modelo. El socio privado ya manifestó su conformidad a este procedimiento en 2017, mediante escritos en los que señalaba el 16 de febrero de 2017 que “nuestra entidad como accionista de Servicios de Limpieza Integral de Málaga III, S.A., actual concesionaria de ese Ayuntamiento para la prestación del Servicio de Limpieza no tiene inconveniente en aceptar su propuesta de modificar el art. 7 del Pliego de condiciones; “nuestra entidad manifiesta su voluntad de proceder a la prórroga del contrato”.
La prórroga se llevó a cabo mediante acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 10 de marzo de 2017, que recogía textualmente: “aprobar la prórroga de la citada contratación por el periodo mínimo necesario hasta que entre en funcionamiento la nueva prestación del servicio de limpieza, recogida, transporte, tratamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos, sea cual fuere la forma en que éste se lleve a cabo, según el modelo que se decida, y hasta el máximo de ocho (8) años previsto en los pliegos que rigen el contrato, a contar desde el día 17 de abril de 2017”.
Ante este acuerdo, de nuevo el socio privado se mostró conforme y colaborador, sin ningún tipo de alegación, tal y como lo manifestó el 24 de marzo de 2017 en un nuevo escrito de Servicios Urbanos de Málaga S.A. que literalmente contiene el siguiente texto: “le manifestamos que para el caso de que la duración de la citada entidad no alcance la duración máxima propuesta de ocho (8) años, Servicios Urbanos de Málaga, S.A. no reclamará cantidad alguna a ese Excmo. Ayuntamiento por dicha causa, entendiendo que la finalización de la compañía se podrá producir antes del referido plazo en los términos que se contemplan en el acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 10 de marzo de 2017”.
650.000 EUROS PARA SUBVENCIONES A ECONOMATOS Y 150.000 PARA BANCOSOL
La Junta de Gobierno Local ha dado hoy luz verde a dos convocatorias de subvenciones a economatos, por importe total de 650.000 euros. Una de ellas es una convocatoria extraordinaria y la otra es la convocatoria ordinaria, cuya tramitación quedó paralizada con el decreto de estado de alarma. La resolución provisional de esta última, contempla subvenciones para 9 economatos de los que 5 ya están funcionando en la actualidad.
Por tanto, por una parte, se ha aprobado la Convocatoria Extraordinaria de Subvenciones del Ayuntamiento de Málaga a entidades sin ánimo de lucro dedicadas al reparto de productos de primera necesidad a personas y familias en situación de vulnerabilidad social, para afrontar la situación socioeconómica de las familias más vulnerables como consecuencia de la COVID-19, que cuenta con una dotación de 150.000 euros.
Esta medida excepcional se une al conjunto de medidas de apoyo a las personas y familias que han resultado más desfavorecidas por la situación de emergencia y de refuerzo a las entidades y colectivos ciudadanos más implicados en la resolución de los problemas sociales. La convocatoria va dirigida específicamente a facilitar el reparto de alimento por parte de entidades a familias con extrema necesidad de alimentación básica.
Debido a la urgencia y la necesidad de atender con la mayor prontitud y celeridad como exige la actual situación de excepcionalidad, la gestión de estas ayudas, se ha articulado simplificando la tramitación administrativa: se simplifican los trámites y plazos, se reducen las obligaciones mínimas de las entidades y se simplifica la documentación a presentar. Además, se hace coincidir el inicio de las actividades subvencionadas con la declaración del estado de alarma, manteniéndolo hasta dos meses después de la finalización del mismo.
Por otra parte, a esta convocatoria excepcional que se pone en marcha, se suma el hecho de que la Junta de Gobierno Local ha aprobado el levantamiento de la suspensión de la Convocatoria de Subvenciones del Ayuntamiento de Málaga a entidades sin ánimo de lucro, para que faciliten la compra de productos de primera necesidad a personas con dificultades económicas. Se trata de una convocatoria ordinaria con la que ya contaba el Consistorio y que quedó suspendida cuando el Gobierno central declaró el estado de alarma y se interrumpieron los plazos para la tramitación de las entidades del sector público.
Una vez se ha podido levantar dicha suspensión, se han implantado además mejoras en la convocatoria; en concreto, se ha incrementado su presupuesto hasta los 500.000 euros (anteriormente era de 400.000 euros), se ha ampliado el plazo de ejecución de los proyectos hasta el 31 de octubre de 2020 (para que las entidades puedan ejecutar sus proyectos sin problemas para la imputación de gastos) y facilitado su tramitación a aquellas entidades que tengan su certificado electrónico caducado, que podrán hacerlo a través de correo electrónico y no a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Málaga, como fijaba inicialmente la convocatoria.
En este caso, la resolución provisional contempla subvenciones para 9 economatos de los que 5 ya están funcionando en la actualidad.
Por otro lado, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la firma de un Convenio de Colaboración con la Asociación Banco de Alimentos Costa del Sol (Bancosol Alimentos) para la puesta en marcha del proyecto “La Gran Recogida por el Covid19).
El coste total del proyecto es de 257.214,43 euros, de los que el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Derechos Sociales, aporta 100.000 euros, correspondiendo el resto a Bancosol Alimentos.
El proyecto consiste en la captación virtual de donaciones ante la imposibilidad de la realización de campañas de recogida de alimentos en los supermercados. Con estas donaciones se adquirirán alimentos para su posterior reparto.
Bancosol Alimentos pondrá a disposición del proyecto los medios personales de voluntariado necesarios para la captación de donaciones económicas, los los recursos necesarios para la elaboración y diseño del material gráfico y para la difusión en las redes sociales del proyecto y los medios para la recepción, clasificación y distribución de los alimentos.
CENTRO DE FP Y RESIDENCIA ESCOLAR
La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la adjudicación por un canon único de 1.917.000 euros de la concesión demanial al Grupo COREMSA, FORMACIÓN Y TECNOLOGÍA, S.L, al resultar ser la única oferta presentada y cumplir con todos los requisitos del Pliego de condiciones, de una parcela en Teatinos para destinarla a un Centro de Formación Profesional y Residencia Escolar.
Se trata de una parcela de dominio público ubicada en el bulevar Louis Pasteur, 5 (dentro del Plan Parcial Bizcochero Capitán) y la concesión es por un plazo de 37 años, prorrogables hasta un máximo de 75 previo acuerdo de las partes.
Se da este paso tras admitir a trámite la solicitud de uso privativo de este suelo efectuada por el Grupo COREMSA y haber sido aprobado por la Junta de Gobierno Local el pasado 25 de octubre, por considerar de interés público la creación de un Centro de Formación Profesional con uso compatible de residencia escolar en dicha ubicación; ello con sujeción a la propuesta presentada por dicha entidad y al informe emitido por el Área de Educación.
Cabe recordar que el canon establecido como tipo mínimo de licitación, significado en el Pliego de condiciones técnicas ascendía a la cantidad de 1.584.228,12 euros y se configuró en la modalidad de canon único prepagable a abonar con anterioridad a la formalización de la concesión.
En cuanto a las características de la parcela, está exenta, tiene forma rectangular y con fachada a cuatro calles. Tiene una superficie de 5.570 m2 y un techo edificable de 2.785 m2 de techo si bien la ordenanza permite que por razones de interés público se puedan variar algunos de los parámetros edificatorios, justificadamente, mediante la redacción de un estudio de detalle hasta alcanzar la edificabilidad propuesta de 5.570 m2t.
El uso principal propuesto de Centro Educativo de Formación Profesional, con ciclos formativos en grado medio y superior, se implantará en un porcentaje entre el 65 % y el 75 % del techo total asignado a la parcela de 5.570 m2; en cuanto a la actividad secundaria de Residencia escolar ligada al centro educativo, ésta se enmarca en el equipamiento SIPS (Bienestar social), y se ejecutará en un porcentaje entre el 25 % y el 35 % del techo total asignado. A partir de la notificación de la adjudicación, el grupo adjudicatario dispondrá de un plazo de 15 días hábiles para proceder al abono del canon resultante de la oferta formulada.
Por otro lado y también en materia de ordenación del territorio, se ha aprobado hoy inicialmente un estudio detalle promovido por ARGIS NADLAN S.L en el ámbito de dos parcelas situadas en el distrito Centro. Este estudio de detalle tiene por objeto proponer la edificación conjunta entre ambas parcelas situadas en c/ Refino números 5 y 7, que actualmente están conformadas por edificios en mal estado de conservación, considerando los volúmenes y elementos de los inmuebles originales, su tipología, así como la trama parcelaria histórica.
Estas parcelas, que tienen una superficie de 87 m2 (la ubicada en el número 5) y de 95 m2 (la del número 7) están situadas en suelo urbano consolidado incluidas en el ámbito de Pepri-Centro, calificadas como residencial de densidad media y con ordenanza de aplicación de “Ciudad Histórica” en el Plan General vigente. Así mismo, ninguno de los dos inmuebles cuenta con protección arquitectónica, pero el ámbito está sujeto a la protección tipo 2 de “Reserva Arqueológica”.
El estudio detalle establece que, por las características y situación de ambas parcelas, para ordenar los volúmenes resultantes de la edificación conjunta se requiere por un lado, la demolición de la edificación existente para modificar la alineación de parcela conforme a la indicada en Plan General, ya que ambas parcelas están fuera de alineación y los inmuebles ubicados en las mismas no presentan ningún tipo de protección; por otro, la segregación y cesión de las superficies fuera de alineación al Ayuntamiento, para su incorporación al viario público; y por último, la unión de las parcelas resultantes, sobre la que se edificará un único edificio nuevo respetando la morfología de las fachadas de los edificios que actualmente se integran en las parcelas.
INCREMENTO DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO CON DONACIONES
El Ayuntamiento de Málaga va a ver incrementado su patrimonio artístico gracias a la donación de tres coleccionistas privados: Pedro Zamora, Enrique Castaño Alés y Suso de Marcos. Entre las obras que van a pasar a formar parte de la colección municipal se encuentran piezas de Manuel Mingorance, Francisco Hernández o Elena Laverón. La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy la aceptación de estas donaciones.
Así, Enrique Castaños Alés ha donado un total de diez obras de su propiedad. Dos de ellas son sendos carboncillos sobre lienzo de Manuel Mingorance Acien, “Cantoras 1995’ y “Mujer cantando en un coro 1995”. En este listado se encuentra también un óleo sobre lienzo de Palmira Abelló Gallo., titulado “Tadmoor. 2005”. Igualmente figuran dos obras con la técnica de lápiz de grafito sobre papel de Francisco Hernández Díaz, tituladas “Retrato de Araceli Fernández Calvo-de la Torre 1956” y “Retrato de Enrique Castaños Ales 2010”. De José Aguilera, la obra titulada “El dios Melkatr 1983”, tinta y plumilla sobre cartulina. Un Carboncillo y pastel sobre cartulina, ‘Figura 1991’ de Jorge Lindell. De Elena Álvarez Laveron ha donado la obra, titulada “Retrato Enrique Castaños 2007”, un óleo sobre lienzo. De Rafael Gonzalez Alvarado, el óleo sobre cartón titulado “Retrato del pintor Luis Molledo. 1986”. La última pieza donada por Enrique Castaño es de Adrián Risueño Gallardo, titulada “Busto de Araceli Fernandez- Calvo de la Torre 1954”, una escayola pintada.
Pedro Zamora ha donado la obra de su propiedad titulada “Guiarino Verticale”. También, se ha aceptado la donación de la obra propiedad de Jesus López García (Suso de Marcos) perteneciente a la exposición “La mirada que piensa”, realizada en técnica mixta, dibujo a lápiz, fotografía y collage sobre cartulina.
OTROS ASUNTOS
Por otro lado, la Junta de Gobierno ha aprobado la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Málaga y Turismo y Planificación Costa del Sol (Diputación Provincial) para seguir avanzando en la línea de trabajo creada en 2006 sobre modelos urbanos vinculados a la Agenda Urbana y a sus sistemas de indicadores referenciados. En concreto, trabajarán conjuntamente aportando sus respectivas especialidades; en el caso de Turismo y Planificación Costa del Sol, relacionadas con el Sistema de Información Geográfica aplicado a los indicadores de sostenibilidad urbana de la Agenda Urbana que elabora el OMAU y, en el caso de este último, en las relacionadas con la implantación en municipios de la provincia de la Agenda Urbana, los ODS y el Plan del Clima.
También se ha dado luz verde a un cambio de finalidad de proyectos de inversión del presupuesto de 2020 que incumbe a diferentes áreas y distritos en actuaciones diversas para mejoras en zonas verdes y parques, conservación viaria y seguridad, entre otras, por un importe de 137.413,33 euros.
La reasignación del dinero va al mismo fin o análogo. Principalmente son para actuaciones que no se pudieron culminar en 2019 porque se adjudicaron a final de año o cuyas certificaciones entraron cuando el ejercicio estaba a punto de terminar, así como para proyectos con saldos sobrantes de otros.
En concreto, comprende iniciativas del área de Seguridad como la adquisición de cánidos y equipamiento necesario para su adiestramiento y servicio policial para el subgrupo de la Unidad Canina, así como material de prácticas por parte de la Espam. También se incluyen partidas para mejoras de zonas verdes en el parque de El Nogal, así como para xerojardinería en obras verdes y obras del aula museo de las ciencias del Jardín Botánico-Histórico La Concepción; y diversas certificaciones de microactuaciones en barriadas de Cruz de Humilladero para renovación de pavimento y redes en varias calles.
Por otro lado, una vez que el Gobierno Central ha decretado la continuación e inicio de los procedimientos de contratación celebrados por entidades del sector público durante la vigencia del estado de alarma y tras el anuncio esta semana en Consejo de Ministros del levantamiento de los plazos procesales y administrativos en los próximos días, se produce un escenario de mayor normalidad administrativa. En base a ello, se ha aprobado revocar las competencias en materia de contratación que fueron delegadas de forma transitoria a principios de abril en el concejal de Economía y Hacienda.