21.02.2023.- Hoy, martes 21 de febrero de 2023, se ha celebrado la primera Mesa Técnica de Gestión de la Diversidad en la Jefatura Central de la Policía Local de Málaga.
Sobre las 11:00 horas ha tenido lugar la apertura del acto por parte del concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Málaga Avelino Barrionuevo, el Intendente Mayor Juan Ferrer y la Delegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Ruth Sarabia.
En la Mesa han participado representantes de diferentes asociaciones, colectivos y organismos presentes en Málaga, tales como la Fiscalía de Delitos de Odio y Discriminación en Málaga; Delegación Territorial Inclusión Social, Juventud, Familias e igualdad de la Junta de Andalucía en Málaga; Área de Derechos Sociales, Igualdad, Accesibilidad y Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Málaga; Comisión Española de Ayuda al Refugiado; Secretariado Gitano Málaga; Autismo Málaga; Federación Andalucía Diversidad LGBT; Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes; Comunidad Judía, Comunidad Musulmana Imam Malek y Diócesis de Málaga.
El Subgrupo de Mediación Policial y Gestión de la Diversidad de la Policía Local de Málaga ha dado a conocer el protocolo de actuación ante incidentes o delitos de Odio y Discriminación, las actuaciones de esta unidad relacionadas con el tratamiento y asesoramiento a víctimas, la investigación de hechos de intolerancia, discriminación y delitos de odio y sus participaciones en los proyectos europeos CLARA (Comunidades Locales de Aprendizaje contra el Racismo, la Xenofobia y los discursos de odio) y LEARN (Red de Entidades Locales contra el Racismo), donde han quedado constituidos como Antenas Municipales contra el racismo.
Tras ello, se ha debatido sobre las necesidades de cada colectivo para afrontar este tipo de incidentes.
En el acto se ha hecho entrega de una placa en reconocimiento a su colaboración con el trabajo del Subgrupo a María Teresa Verdugo, Fiscal de Delitos de Odio y Discriminación en Málaga, que durante el evento expuso los indicadores de polarización, indicios que deben constatarse en la denuncia para motivar un reproche penal ante este tipo de conductas delictivas.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SUBGRUPO
Tras crearse en 2012 como Subgrupo de Mediación Policial, en mayo de 2022 asumió competencias relacionadas con prevención, identificación, mediación y lucha contra los incidentes racistas y xenófobos y en especial los discursos y delitos de odio, pasando a denominarse Subgrupo de Mediación Policial y Gestión de la Diversidad.
Desde entonces, a lo largo del pasado año el Subgrupo dio trámite a un total de 16 expedientes pertenecientes a Gestión de la Diversidad, de los que 3 se debieron a delitos de odio y discriminación, 8 a incidentes de odio y discriminación – hechos que no son tipificados como delitos de odio, pero si pueden tener consideración de infracción administrativa – y 5 por otros motivos. Los tipos de incidentes o delitos fueron 5 por homofobia, 4 por xenofobia, 1 por antisemitismo y 1 por aporofobia.
Como resultado de estos expedientes se confeccionaron 3 oficios a Fiscalía de Delitos de Odio y Discriminación, 2 Oficios a Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía – los dos primeros llevados a cabo en Andalucía por infracciones a la Ley 8/2017 (LGTBI) –, 1 Mediación Policial y 3 seguimientos a denuncias. En tres ocasiones, las victimas rechazaron iniciar una denuncia administrativa o penal.
Además de ello, policías locales del Subgrupo han participado en 5 acciones formativas con asociaciones y ONG’s de personas vulnerables ante delitos de odio.