Tu diario local


 

   NOTICIAS | 24 HORAS  

Los espacios municipales de Málaga, preparados para su reapertura cultural

--| #estápasandoGO |  

 

Los centros museísticos tendrán entrada gratuita esta semana y la gratuidad se extenderá un año a sanitarios y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad


Lunes, 25 Mayo 2020 13:35




    25/05/2020.- El Área de Cultura realizará mañana, 26 de mayo, una apertura coordinada de los museos, bibliotecas, archivo y conjunto monumental Alcazaba-Gibralfaro. Ya está todo ultimado, tanto la nueva oferta expositiva como los protocolos para la máxima seguridad de visitantes y trabajadores.


    La Fundación Picasso-Museo Casa Natal, el Centre Pompidou Málaga, la Colección del Museo Ruso, el CAC Málaga, el Museo Carmen Thyssen Málaga, el Museo del Patrimonio Municipal, el Museo Revello de Toro y el Museo Interactivo de la Música de Málaga (MIMMA) volverán a abrir sus puertas a partir mañana, 26 de mayo, con un tercio del aforo y cumpliendo todos los requisitos de seguridad para visitantes y trabajadores que se especifican en el capítulo IX del BOE de 9 de mayo. El conjunto monumental de la Alcazaba y Gibralfaro también abrirá mañana, al igual que el Archivo Municipal, las bibliotecas municipales, el Centro de Documentación de la Fundación Picasso-Casa Natal, y las salas de exposiciones Mingorance y Moreno Villa.

    Los espacios museísticos van a ofrecer entrada libre durante esta primera semana. Además, durante un año esta gratuidad se extiende a sanitarios y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, acreditados.


    ESPACIOS MUSEÍSTICOS

    Colección Museo Ruso, Centre Pompidou Málaga y Casa Natal de Picasso

    La Colección del Museo Ruso, el Centre Pompidou Málaga y la Casa Natal abren sus puertas el 26 de mayo en su horario habitual. El Centre Pompidou Málaga se puede visitar de lunes a domingo, excepto los martes, de 9:30 a 20:00 horas; el horario de la Colección del Museo Ruso es de martes a domingo de 9:30 a 20:00 horas y la Casa Natal mantiene su horario de lunes a domingo, de 9:30 a 20:00 horas. En los tres espacios, la primera semana de apertura, la entrada será gratuita. El personal sanitario y el de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad acreditados podrán acceder a ellos de forma gratuita durante un año

    Oferta expositiva Casa natal Picasso

    En cuanto a la oferta expositiva, en la Casa Natal se puede ver la temporal Trozo de piel. Cela-Picasso, pasiones compartidas. Colección Gabarrón. Esta muestra presenta una historia de amistad entre dos genios: Pablo Picasso (1881-1973) y Camilo José Cela (1916-2002). Entre el mayor artista del siglo XX y el premio Nobel de Literatura, dos cumbres de la cultura española. En ella se podrán contemplar documentos e imágenes que visualmente simbolizan las afinidades y pasiones compartidas por dos amigos y creadores que confluyeron en diversas colaboraciones y proyectos.

    Oferta expositiva Colección Museo Ruso

    En la Colección del Museo Ruso, los visitantes pueden disfrutar de dos exposiciones temporales inéditas: Rompiendo el silencio. El cine mudo en Rusia y Andrèi Tarkovsky. Maestro del Espacio. La primera de ellas, trae a las salas de la Colección del Museo Ruso una selección de obras artísticas que transcienden a la propia imagen y a la estética. Como vehículo de transmisión cultural, el cine ha sido durante décadas un potente medio para atraer al público, bien sea para adoctrinarlo o con un fin lúdico. Lejos de su raíz ideológica, las imágenes promocionales del cine mudo ruso se han convertido con el paso del tiempo en iconos universales. La muestra se completa con producciones estadounidenses e italianas, que darán una visión general sobre el poder de unos símbolos para captar la atención del pueblo.

    En el Espacio 3 se puede ver una muestra sobre el director de cine Andrèi Tarkosvky,  una de las figuras más importante de la filmografía universal y uno de los artistas rusos más influyentes del siglo XX. Fue el precursor de técnicas innovadoras en el cine de la época, añadiendo procesos en el montaje para hacer más dinámica la película. Además de fotogramas de sus películas e imágenes reveladoras de sus trabajos, también se pueden ver pinturas realizadas por él mismo.

    Oferta expositiva Centre Pompidou Málaga

    En el Centre Pompidou Málaga se puede disfrutar de  la exposición semipermanente De Miró a Barceló. Un siglo de arte español. Pablo Picasso, Joan Miró, Salvador Dalí y Luis Buñuel fueron precursores de nuevas formas de ver y de crear y su legado aún perdura. Este recorrido cronológico a través de un siglo de arte español muestra que la generación de artistas contemporáneos ha mantenido vivo el espíritu de la vanguardia con una energía extraordinaria.

    Seguridad

    La Colección del Museo Ruso, el Centre Pompidou Málaga y la Casa Natal de Picasso han implantado una serie de medidas de seguridad para velar por la seguridad de los visitantes y los trabajadores de estos tres espacios, cumpliendo con la normativa del Ministerio de Sanidad.

    Estas acciones se resumen en la colocación de una cámara de control termográfico en la recepción de cada centro; disposición de un termómetro manual para una segunda verificación; catenarias separatorias para controlar la entrada y salida del espacio, gel con solución desinfectante hidroalcohólica en los mostradores de la recepción y en varios puntos de cada centro; instalación de mamparas protectoras en los puestos de recepción; alfombras desinfectantes en la entrada.

    Además, se han instalado paneles informativos en los vestíbulos, con pictogramas y textos en español e inglés, en el que se haga un recordatorio sobre la necesidad de mantener el espacio de seguridad; el uso de geles desinfectantes; protocolo a seguir si el usuario tose o estornuda, donde se le recuerda que debe usar un pañuelo de papel y tirarlo tras su uso, o en su defecto, hacerlo sobre la parte interna del codo; lavarse las manos con agua y jabón; es obligatorio el uso de mascarilla en todo el espacio; el pago de la entrada se realizará de forma preferente con tarjeta o móvil, y  se ha dispuesto de líneas pintadas en el suelo para garantizar la separación de los usuarios (en caso de que se formen colas a la entrada de cada espacio).

    El personal del centro usará en todo momento el equipo de protección, que consiste en mascarilla, visera protectora y guantes desechables. El aforo no superará el 30%, tal y como dispone la normativa vigente. También se ha eliminado el soporte informativo físico, como son las audioguías y los folletos de mano. Tanto el personal de sala, como el de seguridad han recibido una formación específica sobre cómo actuar y los protocolos que tienen que llevar a cabo para evitar el contagio. Las actividades en el salón de actos, auditorios, salas y bibliotecas están suspendidas.

    Por otro lado, se incrementará la frecuencia en la limpieza y el uso de desinfectantes en los baños (al menos seis veces por jornada), los vestuarios (después de cada cambio de turno), los mostradores de recepción, pasamanos de las escaleras, en el ascensor (su uso quedará restringido para personas con movilidad reducida, o personas mayores), zonas de descanso,  zonas comunes (vestíbulo o recepción), y espacios expositivos.

    También se revisará con mayor frecuencia el estado de los filtros de las máquinas de climatización. Estos sistemas funcionarán de un modo que  solo se toma aire del exterior, evitando la recirculación hacia el interior del espacio. Esta medida se tomará a diario dos horas antes a la apertura del centro, y hasta el cierre del mismo. Por último, se garantiza que todas las ventanas permanecerán abiertas durante la jornada laboral.

    En cuanto a los aforos, los tres espacios han tenido en cuenta el número de usuarios que pueden estar de forma simultánea en cada uno de los espacios, más allá de la restricción del 30% del aforo permitido. Así, en la Casa Natal, el aforo establecido es de 151 personas en las distintas dependencias de este espacio, el 30% sería de 45 personas, sin embargo, para asegurar estas medidas, se restringirá a 37 visitantes. En el caso de la Colección del Museo Ruso, el aforo en las salas expositivas temporales, el Espacio 3, cafetería, selfie room y el hall es de 1.353 visitantes. El 30% sería permitir la estancia de 403 personas, pero se restringirá a 243 para preservar que se cumplen estas medidas. Por último, en el Centre Pompidou Málaga, el aforo del espacio semipermanente es de 1.579 personas, el 30% es de 467 usuarios, pero se restringirá a 319 con objeto de asegurar las medidas sanitarias recomendadas.

    Museo Carmen Thyssen Málaga

    El Museo Carmen Thyssen Málaga cambia sus horarios con la reapertura. A partir de mañana martes 26 de mayo,  el espacio museístico abrirá sus puertas al público de 9.30 h a 14.30 h y de 17.00 h a 21.00 h de martes a viernes, mientras que los sábados y domingos abrirá de forma ininterrumpida de 9.30 h a 21.00 h, y permanecerá cerrado todos los lunes. Además, la entrada al Museo del martes 26 al 31 de mayo será gratuita para todos los públicos y durante un año para personal sanitario y  de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad acreditados.

    Oferta expositiva

    Con la reapertura se podrán visitar la Colección permanente del Museo Carmen Thyssen Málaga dedicada a la pintura española y andaluza del siglo XIX y principios del XX junto a la muestra temporal de Sala Noble “Toulouse-Lautrec y el circo”, en la que se reúnen las estampas de la serie “Au cirque” [En el circo], editadas entre los años 1905 y 1931 a partir de dibujos originales de temática circense del artista francés, junto a otras ilustraciones del mismo asunto, publicadas en la prensa de la época o en otros portfolios, como la famosa “Clownesse Cha-U-Kao”. Todas las obras de la muestra temporal, que se prorrogará hasta el próximo 13 de septiembre y cuenta con la colaboración de Iuris Cátedra, Abogados, Economistas y Auditores, proceden de la colección de Jean Pierre Gimbergues.

    Seguridad

    La seguridad del visitante será la máxima prioridad en el Museo Carmen Thyssen Málaga. Por ello se han implantado todas las medidas necesarias, cumpliendo la normativa que exige el Ministerio de Sanidad. Así, todos aquellos visitantes a partir del próximo 26 de mayo podrán realizar un recorrido tranquilo sin acumulación de visitantes en el que se evitará al máximo el contacto físico limitando el cruce entre los mismos. Para ello, se utilizarán todos los elementos necesarios que garanticen la seguridad como son las mamparas de metacrilato, mascarillas, limpieza intensiva, la realización de un recorrido en sentido único, paneles informativos y señalización.

    Así, el aforo general pasa de 624 a 208 personas reduciéndose a su vez el del auditorio que se queda en 26 plazas. Durante este periodo se recomienda la adquisición previa de las entradas vía web, así como el pago con tarjeta en caso de hacerlo en la taquilla. En este sentido, el personal de ésta tendrá una mampara separadora y, como los auxiliares de sala y vigilantes de seguridad, llevará mascarilla.

    En la entrada y a lo largo del recorrido se dispondrán dispensadores de gel hidroalcohólico. Los visitantes realizarán la visita de forma individual o por grupo familiar y, ante cualquier duda, podrán dirigirse al personal de sala. Las visitas guiadas quedan suspendidas hasta que lo permita la desescalada.

    Asimismo, el guardarropa y las taquillas permanecerán cerrados. A este respecto, se permitirán durante el recorrido bolsos o mochilas de un tamaño máximo de 35 x 20 x 20 cm. La circulación de los visitantes estará indicada con una señalización adecuada, en el suelo o en soportes verticales, marcando un recorrido de sentido único, y se establecerán dos accesos de escalera, siendo uno de subida y otro de bajada para evitar los cruces personales y garantizar la distancia interpersonal de 2m, que los visitantes también deben mantener durante su visita.

    Para mayor seguridad, los folletos de mano estarán solo disponibles a través de la descarga gratuita desde la web del Museo. Las instalaciones cuentan con wifi gratis para poder acceder a estos contenidos.

    Las audioguías se ofrecerán a través de códigos QR que permitirán al visitante escuchar el contenido de cada una de las obras, a lo que se suma la aplicación gratuita Second Canvas como guía de visita individual.

    El uso de ascensor estará restringido a un máximo dos personas o una unidad familiar. Los bancos se mantienen pero con la obligatoriedad de dejar una distancia interpersonal de dos metros mínimo. Además se reducirán los aseos a una dotación (hombre y mujer) disponibles en planta baja, a los que se permitirá la entrada de un máximo de un usuario por turno.

    Se realizarán labores de limpieza y desinfección periódicas de todas las instalaciones de uso público. 

    CAC Málaga

    A partir del 26 de mayo, la apertura del CAC Málaga se realizará en su horario habitual, de martes a domingo de 09:00 a 21:30 horas, lunes cerrados excepto el tercer lunes de cada mes. La entrada, como siempre, es gratuita.Por otro lado, la sala expositiva de CAC Málaga – La Coracha está pendiente de determinar la fecha de apertura, mantendrá su horario de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.

    Oferta expositiva

    El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga reabre al público con una programación renovada de sus exposiciones temporales. La muestra, Opus nigrum del artista Girbent, será la encarga de abrir este nuevo periplo con una inauguración virtual a través de las redes sociales del museo el próximo viernes 22 de mayo. A partir del martes 26 de mayo, con la apertura al público del museo, se podrá visitar la videocreación de The walking ceiling de la artista Alicia Framis y por último, el viernes 29 de mayo, se procederá a la inauguración de la exposición de Aquí a lo lejos del artista Juan F. Lacomba.

    Seguridad

    Las medidas de seguridad adoptadas por el museo contemplan la apertura a un tercio del aforo, información mediante carteles de las normas de seguridad e higiene de obligado cumplimiento, la ordenación de entradas y salidas, mantener la distancia de seguridad interpersonal de 2 metros, dispensadores de geles hidroalcohólicos previa petición, instalación de mamparas, implementación de códigos QR, medidas de prevención de riesgos laborales e información a través de la página web y redes sociales del museo sobre las medidas de sanidad e higiene de obligado cumplimiento durante las visitas. Además, se procederá a la limpieza y desinfección de las estancias comunes y salas expositivas periódicamente.

    Museo del Patrimonio Municipal MUPAM

    El MUPAM tiene un aforo de  457 personas, por lo que al abrir un tercio de su capacidad será de 136 personas. El horario de apertura es el habitual de martes a domingo de  10.00 a 20.00 horas. La entrada es siempre gratuita.

    Oferta expositiva

    En el MUPAM va a poder visitarse su muestra permanente que se nutre, fundamentalmente, de fondos de la colección del Ayuntamiento de Málaga. Asimismo se muestra también creaciones cedidas por particulares y por otras instituciones. Se ofrece en diferentes secciones: Sala Antigüedad y Edad Media: trata de sintetizar a través de una colección de piezas arqueológicas la evolución de Málaga desde su fundación, en el siglo VIII a. C., hasta la conquista castellana en 1487. Sala Edad Moderna: muestra el origen y la evolución de los símbolos de la ciudad, su escudo y su pendón con documentos, obras originales y reproducciones. En este espacio de puede contemplar la obra ‘Los Desposorios Místicos de Santa Margarita’ de Il Parmigianino. Sala Edad Contemporánea. Siglo XIX: ofrece una representación muy significativa de la pintura malagueña de esta centuria. Destacan las obras de Bernardo Ferrándiz, Denis Belgrano, Carlos de Haes, Horacio Lengo, Emilio Ocón, Verdugo Landi, Bracho Murillo y Denis Belgrano. Sala Edad Contemporánea Siglos XX y XXI: se dedica  a la renovación plástica malagueña  de los siglos XX y XXI, resaltando la incorporación de lo contemporáneo, la nueva figuración, la pintura social, el surrealismo en sus diversas variantes, el informalismo, la abstracción, la pintura cibernética, el expresionismo, lo onírico, el paisajismo naif y la abstracción geométrica.  En el campo de la escultura hay que destacar que las obras expuestas definen en algunos casos una relectura de la escultura clásica, mientras otras se inspiran en la exploración de las posibilidades discursivas de la masa y el volumen, en el surrealismo, en el primitivismo y en el cubismo. Audiovisuales: cada una de las plantas ofrece una serie de recursos digitales que muestran la historia malagueña expuesta en el museo y que permiten dar dinamismo a la visita. Entre estos recursos puede encontrar: una interfaz interactiva con un sistema de registro de movimiento, Kinect,  una proyección audiovisual y, por último, una maqueta y videomapping donde pueden visualizarse los cambios acontecidos en la ciudad desde sus orígenes.

    Seguridad

    En el MUPAM se han establecido diferentes medidas que garanticen la seguridad de los trabajadores así como del público visitante. Entre ellas, cabe destacar la implantación de gel hidro-alcohólico desinfectante a la entrada del edificio, así como señalética en el suelo y en lugares estratégicos,  indicando la distancia de seguridad interpersonal mínima exigida. Del mismo modo, el mostrador de recepción dispondrá de una mampara protectora.  Las diferentes empresas que prestan sus servicios en el MUPAM también garantizan la protección de sus trabajadores y aportan el material necesario requerido para que puedan realizar su trabajo con tranquilidad y garantías. El servicio de limpieza será reforzado atendiendo a las instrucciones del Ministerio de Sanidad. La obligatoriedad de las mascarillas implica que todas las personas que acudan al MUPAM, deberán traerlas puestas. El aforo reducido a un tercio significa que podrán confluir un máximo de 136 personas de forma simultánea. Del mostrador de recepción se retirarán todos los materiales editados en papel. Igualmente, tampoco podrán utilizarse las pantallas táctiles, que permanecerán clausuradas, así como las taquillas de recepción. El personal de atención en sala y a los visitantes, velará porque el flujo de público sea en un único sentido, lo más fluido posible y evitando prolongar la estancia en un mismo lugar durante un tiempo demasiado prolongado. El uso del ascensor se reservará a las personas mayores o con problemas de movilidad, priorizando los viajes de una sola persona. No se contempla el uso del Salón de Actos en esta fase, ni tampoco la realización de visitas guiadas ni educativas.

    Museo Revello de Toro

    Desde el día 26 el Museo Revello de Toro vuelve a abrir sus puertas al público en su horario habitual, de martes a sábado, de 10.00 a 20.00 horas y los domingos, de 10.00 a 14.00 horas. Este espacio renueva su oferta de visitas y actividades adaptadas a la situación sanitaria que se vive actualmente. Por una parte, hasta el día 31 de mayo la entrada será gratuita para todos.

    Oferta expositiva

    Los visitantes podrán ver la exposición permanente así como la temporal dedicada a ‘Revello y los periodistas’ que se ha prorrogado hasta el día 12 de julio de 2020. En ella se muestran diez obras que abarcan, en su ejecución, el periodo comprendido entre 1971 y 2005. En su estudio de Barcelona, donde Félix Revello se estableció hace más de seis décadas, pintó los retratos de Horacio Sáenz Guerrero (1971), director de La Vanguardia representado junto a su mascota; el del comunicador radiofónico Luis del Olmo (1984), creador del programa Protagonistas: y, por último, el de Mario Beut (1985), añorado presentador de TVE y actor de doblaje. En Madrid, donde Revello mantuvo también estudio durante décadas, posaron, por orden cronológico, Jaime Peñafiel (1975); también el académico, director de ABC y fundador de La Razón, Luis María Ansón (1976); Marino Gómez-Santos (1979), biógrafo de personajes de nuestro tiempo; Jaime Capmany (1996), fundador y director de la revista Época, además de maestro de la ironía llevada al periodismo de opinión. La muestra cuenta también con los retratos de señeros periodistas andaluces, como Francisco Giménez Alemán, director de ABC de Sevilla (1983); Manuel Alcántara (1994) poeta y maestro de la columna diaria; y Pedro Luis Gómez (2005), director de publicaciones de Sur.

    Seguridad

    En esta nueva etapa se han adoptado todas las medidas necesarias para garantizar la salud de los visitantes y de sus trabajadores siguiendo la normativa emanada del Ministerio de Sanidad. Estas acciones se resumen en la colocación de mamparas de metacrilato en el mostrador de recepción para separar a los visitantes del personal de seguridad y de atención al público, un dispensador de desinfectante hidroalcohólico, así como de toallas de papel desechables a la entrada del museo.

    Es obligatorio el uso de mascarillas en todo el espacio. El pago de la entrada se realizará de forma preferente con tarjeta o móvil, y se ha dispuesto de bandas adhesivas en el suelo para garantizar la distancia de seguridad de los visitantes (en caso de que se formen colas a la entrada).

    El personal del centro usará en todo momento el equipo de protección, que consiste en mascarilla y guantes desechables. El aforo no superará el 30%, tal y como dispone la normativa vigente. También se han eliminado los folletos informativos de mano y las audioguías tradicionales. Solo están a disposición de los visitantes las audioguías mediante código QR que usarán a través de sus teléfonos móviles. Tanto el personal de sala, como el de seguridad ha recibido una formación específica sobre cómo actuar y los protocolos que tienen que llevar a cabo para evitar contagios.

    Por otro lado, se incrementará la frecuencia en la limpieza y el uso de desinfectantes en los baños (al menos seis veces por jornada), los vestuarios (después de cada cambio de turno), los mostradores de recepción, pasamanos de las escaleras, en el ascensor (su uso quedará restringido para personas con movilidad reducida, o personas mayores), zonas de descanso, zonas comunes (vestíbulo o recepción), y espacios expositivos.

    También se revisará con mayor frecuencia el estado de los filtros de las máquinas de climatización. Estos sistemas funcionarán de un modo que solo se toma aire del exterior, evitando la recirculación hacia el interior del espacio. Esta medida se tomará a diario dos horas antes a la apertura del centro, y hasta el cierre del mismo. Por último, se garantiza que todas las ventanas y puertas de las salas permanecerán abiertas para una perfecta aireación de las mismas.

    Museo Interactivo de la Música

    El Museo Interactivo de la Música Málaga (MIMMA) reabrirá sus puertas el próximo martes, 26 de mayo tras la adopción de las medidas higiénico-sanitarias que garantizan la seguridad del personal y del público,  a un tercio de su aforo y exclusivamente para acoger visitas, al no poder realizar en estos momentos otras actividades culturales.”, siendo el horario de apertura durante las próximas dos semanas de martes a domingo de 10.30h a 14.30h.

    Oferta museística

    El museo, ubicado en el  Palacio del Conde de las Navas ofrecerá a partir del próximo martes un recorrido por su colección permanente de instrumentos y objetos musicales,  que permite al visitante la posibilidad de conocer todo tipo de épocas y culturas a través de su música. El museo irá progresivamente incorporando nuevos recursos interactivos  que actualmente se encuentran en fase de desarrollo, que permitan a los usuarios “tocar sin tocar

    Seguridad

    Las medidas de seguridad adoptadas previas a la reapertura han consistido en la limpieza y desinfección viricida de todas las salas del museo, así como la puesta en marcha de los protocolos y medidas necesarias para la seguridad tanto del personal como de los visitantes del museo.

    Con este fin, se puede resaltar el establecimiento de un itinerario concreto para los visitantes, la instalación de diferentes elementos de higiene y gel desinfectante en los aseos y zonas comunes, la sustitución de elementos como auriculares por altavoces, la colocación de carteles y señalética con indicaciones para los visitantes, la eliminación de todas las cortinas de tela, el mantenimiento de todas las puertas abiertas para evitar el contacto, el cierre temporal de las salas interactivas mientras se sustituyen los diferentes módulos, la indicación del aforo máximo de los espacios y de las posiciones para respetar la distancia de seguridad, la eliminación de folletos al alcance del visitante y la incorporación de señalética digital para la información de las salas.

    Museo Automovilístico

    Aunque el Museo Automovilístico y de la Moda no abrirá sus puertas hasta el próximo 29 de junio, los visitantes podrán disfrutar de una exposición en la entrada del edificio bautizada con el nombre “Ave Fénix” a partir del día 26 de mayo en horario de 11 a 14 horas de martes a domingo. Cualquier persona que vaya al conocido edificio de la Antigua Tabacalera y se acerque a las instalaciones del museo se encontrara en su entrada exterior con un conjunto expositivo compuesto por dos vehículos de la colección y seis piezas de alta costura. Un Rolls-Royce Silver Spirit de 1987 decorado con cristales Swarovski y un Lancia Astura de 1939 acompañados de diseños de Dolce & Gabbana, Mugler o Chanel entre otros, serán los encargados de representar el resurgir de los diversos sectores, entre ellos el cultural, que se han visto afectados por una cuarentena que se ha prolongado durante meses. Hasta ese momento, la exposición temporal “Ave Fénix” se irá renovando periódicamente para que el visitante pueda disfrutar de una mayor cantidad de piezas de la colección.

    Salas de exposiciones Mingorance y Moreno Villa

    Las Salas Mingorance abrirán de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 y  de 17.00 a 20.00 y sábados, domingos y festivos de 10.00-13.00. La  Sala Moreno Villa abrirá de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas, excepto festivos. La entrada en ambos casos es gratuita. Las Salas Mingorance del Archivo Municipal continúa con la muestra ‘Marisol. Mi vida es mía’ hasta el  14 de junio. En la Sala Moreno Villa se ofrece la exposición titulada ‘Encuentro. Discípulos de La Escuela Randoniana  (España) y la Escuela de Bellas Artes de Xiangtan (China)’, que se prolongará hasta el  26 de junio.

    Seguridad

    Habrá gel hidroalcohólico desinfectante a la entrada de cada una de las salas y los visitantes deberán utilizarlo antes de entrar. También a la entrada, se contempla la instalación de vinilos en el suelo, recordando la necesidad de mantener el distanciamiento social. El uso de la mascarilla será obligatorio para todos los visitantes. El máximo de personas que podrá confluir simultáneamente en cada sala, será de un tercio del aforo, que corresponde a 10 personas. El personal que realice el servicio de atención al visitante deberá velar porque se cumpla la distancia de seguridad interpersonal mínima establecida, prestando atención a que el flujo de visitantes sea dinámico.

    El recorrido a las exposiciones se realizará de forma unidireccional, que en el caso de las Salas Mingorance, comenzará por la Sala 1 y seguirá por la Sala 2; en ambos casos de izquierda a derecha. Y en el caso de la Sala Moreno Villa, de izquierda a derecha. En esta fase se evitará cualquier tipo de material publicitario editado en papel, como folletos o catálogos.

    ALCAZABA Y GIBRALFARO

    La entrada será gratuita para todos los visitantes desde el día 26 de mayo hasta el día 1 de Junio, ambos incluidos, con el único límite del aforo permitido. Igualmente, habrá entrada gratuita durante un año para personal sanitario y fuerzas de seguridad acreditados. El horario de ambos monumentos será el habitual en horario de verano, es decir de 09:00 h - 20:00 h de manera ininterrumpida (siendo la última entrada a las 19.15 horas).

    Seguridad

    Se ha provisto a todos los trabajadores de Equipos de Protección Individual. En las entradas habrá gel hidroalcohólico para uso de todos los visitantes. Hay linderos preparados para separar entradas y salidas. Se han colocado carteles con recomendaciones  para mantenimiento de  las distancias y  obligatoriedad del uso de mascarillas en todo el recinto. El aforo máximo de cada monumento será del 30%. La entrada de acceso a la Alcazaba por el túnel , estará abierta para facilitar la entrada a Personas con movilidad reducida por el ascensor, con las recomendaciones pertinentes para su uso. La limpieza de ambos recintos se han realizado siguiendo las  medidas recomendadas sobre procedimientos de desinfección en bienes culturales con motivo del COVID 19, elaboradas por el Ministerio de Cultura y Deporte.

    ARCHIVO MUNICIPAL

    El Archivo prestará sus servicios de acceso a la documentación, preferentemente  de forma telemática no obstante se ofrecerá de forma progresiva una vuelta escalable a la consulta presencial. Esta semana se abrirá la Sala de Lectura el 26 y el 28 de mayo en horario de 10.00 a 14.00 horas.  Conforme se vaya  avanzando en la desescalada se irá ampliando este horario.

    Los usuarios podrán solicitar la consulta física  de los documentos por cita previa al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  De esta forma el personal del Archivo tendrá ya preparada la documentación solicitada para su consultar cuando llegue la persona interesada. El resto de las consultas presenciales se atenderán siempre que cumplan los requisitos establecidos  para el acceso y uso del espacio de consulta.

    Seguridad

    Las personas que accedan a la Sala de Lectura tendrán que entrar con las medidas de protección que marcan las autoridades sanitarias: mascarillas, guantes…El Archivo pondrá a disposición de los usuarios hidrogeles que tendrán que ser obligatoriamente utilizados antes de entrar al espacio de consulta. Se establecerá un circuito diferenciado  para los usuarios, de entrada y salida  en la Sala de Lectura. El aforo de la Sala de Lectura estará limitado y se mantendrán las distancias de seguridad. Igualmente se han dispuesto mamparas de protección en los puntos de atención al usuario. Se establece la presencia de  dos personas por  mesa  y será el personal del Archivo el que indique el lugar donde se sentará cada usuario. No estará permitido el uso de  elementos comunes: ordenadores y   catálogos en papel. Los usuarios podrán acudir con sus dispositivos electrónicos a la Sala de Lectura. Temporalmente no serán atendidas las solicitudes de reproducción de los usuarios que acudan a la  Sala de Lectura. Los documentos tras su consulta permanecerán varios das en cuarentena en un lugar diferenciado.

    CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CASA NATAL PICASSO

    La Biblioteca del Museo Casa Natal de Picasso, que también es un centro de documentación de referencia para los usuarios Centre Pompidou Málaga y la Colección del Museo Ruso, abre de nuevo al público el martes 26, en horario de 10:00 a 14:00 horas. No obstante, la consulta en sala no es posible debido a las circunstancias actuales y a las peculiaridades de este espacio físico. Para las consultas de los usuarios se ha puesto a disposición el correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

    La biblioteca está especializada en la figura de Pablo Ruiz Picasso y en arte moderno y contemporáneo, pero sus fondos alcanzan todos los periodos de la historia del arte en todas sus manifestaciones (pintura, escultura, grabado, cine, cerámica, fotografía, arquitectura, ilustración) y disciplinas afines para comprender todos los ámbitos creativos (teoría del arte, estética, iconografía, gestión cultural, museología, pedagogía artística, coleccionismo y mercado del arte, sociología del arte). Los fondos superan los 17.000 volúmenes entre libros, publicaciones periódicas, cine y documentales a los que hay que añadir los recursos disponibles de forma virtual. Además, de Picasso, existe una sección dedicada a artistas individuales, donde destacan Miró, Magritte, Matisse, Braque o Dalí, y también maestros del pasado como Velázquez, David, Ingres, Manet o Goya.

    Por otro lado, la página web de la  Fundación Picasso Museo Casa Natal recuerda que tiene una sección abierta a los usuarios para que consulten los fondos disponibles en la biblioteca sobre los pintores, arquitectos, escultores o artistas de distintas épocas y movimientos artísticos. También se pueden consultar temas especializados en museografía, gestión cultural o el papel mujeres en el arte, entre otros. Esta herramienta está disponible en el siguiente enlace:  https://fundacionpicasso.malaga.eu/opacPicasso/timeout.htm.

    16 BIBLIOTECAS Y EL BIBLIOBÚS MUNICIPAL DE MÁLAGA

    Las Bibliotecas Municipales de Málaga procederán a su reapertura mañana,  26 de mayo conforme a las condiciones publicadas en el de BOE de 9 de mayo. En todas las bibliotecas se han instalado mamparas de protección en los puestos de atención al público, vinilo en el suelo para mantener la distancia mínima de seguridad, geles hidroalcohólicos en las zonas de acceso para lavarse las manos, espacios para depositar durante 14 días las cajas con los documentos devueltos o manipulados en la sala de lectura, para que pasen la cuarentena.

    Los servicios disponibles:

    Servicio de préstamo y devolución de documentos. Este servicio se ofrecerá mediante cita previa. El usuario deberá solicitar, telefónicamente o mediante correo electrónico, al personal de cada biblioteca los documentos que quiere en préstamo y/o las devoluciones y la persona responsable de la biblioteca le indicará el día y hora de recogida y/o devolución de los documentos.

    Servicio de información bibliográfica y bibliotecaria. Este servicio se ofrecerá telefónicamente o mediante correo electrónico, orientando al usuario en la elección de los documentos según sus gustos y necesidades.

    Lectura en sala con limitación de aforo. Los documentos serán solicitados por los usuarios y proporcionados por el personal de la biblioteca. Una vez consultados, se depositarán en un lugar apartado durante el periodo de cuarentena. No se podrán introducir documentos, ni materiales externos a la biblioteca.

    No podrán llevarse a cabo actividades culturales, actividades de estudio en sala o de préstamo interbibliotecario, no se podrá hacer uso de los ordenadores y medios informáticos de las bibliotecas destinados para el uso público de los ciudadanos, así como de catálogos de acceso público en línea.

    Bibliotecas que abrirán y horarios:

    ‘Miguel de Cervantes’ (Bailén – Las Chapas), ‘Manuel Altolaguirre’ (Cruz de Humilladero)  de lunes a viernes de 9 a 11 y de 16 a 18 horas  lectura en sala con limitación de aforo, de 11 a 16 y 18 a 21 horas  devoluciones y préstamo de documentos mediante cita previa.

    ‘Jorge Guillén’ (Perchel), ‘Emilio Prados’ (Palo), ‘Salvador Rueda’ (Ciudad Jardín), ‘Alberto Jiménez Fraud (Palma), ‘Dámaso Alonso’ (Jardín de Málaga), ‘Francisco de Quevedo’ (Luz), ‘Narciso Díaz Escovar’ (Torcal), ‘Mª Zambrano’ (Huelin), ‘José Moreno Villa’ (Churriana), ‘José Mª Hinojosa’ (Colonia Stª Inés), ‘Jorge Luis Borges’ (Campanillas), ‘Cristóbal Cuevas’ (Bailén –Miraflores) ‘Berbabé Fernández Canivell (Pedregalejo)  lunes, miércoles y viernes de 9 a 11 horas lectura en sala con limitación de aforo, de 11 a 15 horas devoluciones y préstamo de documentos mediante cita previa;  martes y jueves de 16 a 18 horas lectura en sala con limitación de aforo, de 18 a 21 horas devoluciones y préstamo de documentos mediante cita previa.

    ‘Vicente Espinel’ (Puerto de la Torre) de lunes a viernes de 9 a 11 horas lectura en sala con limitación de aforo, de 12 a 14 horas devoluciones y préstamo de documentos; ambos servicios se realizarán mediante cita previa.

    El Bibliobús retomará su ruta habitual por la tarde de 16 a 20 horas.

    e-max.it: your social media marketing partner










    CRÓNICAPOLICIAL.ES | SUCESOS

    Detienen al gerente de una residencia de mayores y a una cuidadora por estafar cerca de 200.000 euros a un anciano

    Fallecido el anciano los detenidos llegaron a cobrar los seguros de vida que presuntamente habría contratado el difunto meses antes de su muerte
    CRÓNICAPOLICIAL.ES | SUCESOS

    Detenido por agredir a su pareja en la zona de estacionamiento de Pozos Dulces en El Puerto

    El agresor ya había sido detenido el día anterior por amenazar con un cuchillo a una persona que se encontraba pidiendo en los usuarios de un parking para forzarle a que le diera parte de la recaudación
    CRÓNICAPOLICIAL.ES | SUCESOS

    Investigadas ocho personas por el tráfico ilegal de más de 5.700 toneladas de residuos plásticos

    Se han realizado más 141 inspecciones por toda España a empresas gestoras de residuos plásticos. El Servicio de Protección a la Naturaleza (SEPRONA) ha realizado una exhibición de los medios técnicos que utiliza para luchar contra los delitos…
    ACTUALIDAD | CONTRACRÓNICA.ES

    Un informe detecta 375 especialidades formativas con alta demanda prioritarias en la FP para el Empleo

    El estudio también cuenta con un informe previo sobre la evolución del mercado de trabajo, en el que se detectan hasta 18 actividades que concentran el mayor volumen de contrataciones de trabajo, destacando con porcentajes superiores al 3% del total…
     


     








En BenalGO.es, como otros periódicos, utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios, elaborar información estadística y perfilar sus hábitos de navegación, para mostrarle publicidad y contenidos adaptados a sus preferencias. Podemos adicionalmente compartir estos análisis de navegación con terceros para la personalización de la publicidad.

Más información Saber más

Acepto

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’.

POLITICA DE COOKIES

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador–BenalGO.es no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

- Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

- Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

- Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

- Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

- Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies de terceros: La Web de BenalGO.es puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de BenalGO.es, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestacion de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043.  Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

A continuación te indicamos los links de los principales navegadores y dispositivos para que dispongas de toda la información para consultar cómo gestionar las cookies en tu navegador.

Internet Explorer™ :

Versión 5
http://support.microsoft.com/kb/196955/es

Versión 6
http://support.microsoft.com/kb/283185/es

Versión 7 y 8
http://windows.microsoft.com/es-ES/windows-vista/Block-or-allow-cookies

Versión 9
http://windows.microsoft.com/es-ES/windows7/How-to-manage-cookies-in-Internet-Explorer-9

Safari™:
http://support.apple.com/kb/PH5042?viewlocale=es_ES http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES

Google™ https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es&hlrm=en

Firefox™:
http://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-?redirectlocale=en-US&redirectslug=Cookies

Opera™ :
http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html

Android
http://support.google.com/android/?hl=es

Windows Phone
http://www.windowsphone.com/es-ES/how-to/wp7/web/changing-privacy-and-other-browser-settings

Blackberry
http://docs.blackberry.com/en/smartphone_users/deliverables/18578/Turn_off_cookies_in_the_browser_60_1072866_11.jsp

Si deseas información adicional sobre cómo configurar las Cookies detallada por proveedor o administrar tus preferencias, visita el portal Your Online Choices.

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con BenalGO.es a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+ NOTICIAS | CONTRACRÓNICA.ES

ANDALUCÍA | TEMA DEL DÍA

El BOJA publica 34 nuevas rutas de transporte a la demanda para atender zonas rurales

Almería sumará dos nuevos servicios a los once de los que actualmente dispone: una línea que unirá Sierro, Suflí y Olula del Río y otra conectará…
ANDALUCÍA | TEMA DEL DÍA

Fernández-Pacheco: "Para la Junta de Andalucía todos los días son el del medio ambiente"

La mejor muestra de este compromiso con el medio ambiente es que nueve actuaciones ambientales acometidas por este Gobierno de la Junta de Andalucía…



cabecera noticas de oleosan

OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN

Andalucía apuesta por flexibilizar ecorregímenes y hacerlos compatibles con ayudas agroambientales para evitar pérdida de fondos

Asimismo, la responsable de Agricultura ha comentado que es necesario considerar la producción ecológica "'per se'" como una de estas herramientas ambientales de la PAC, así como "simplificar y flexibilizar al máximo los ecorregímenes para evitar que se complique la situación de los agricultores y ganaderos ecológicos" que deben enfrontar, entre otras dificultades, la escasez de recursos hídricos derivada de la sequía.
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN

La Junta adapta las exigencias de las ayudas agroambientales del arroz por efecto de la sequía

Entre las excepciones aprobadas por el Gobierno andaluz para la campaña de 2023 destaca la no imposición de penalizaciones a los agricultores con una superficie comprometida mayor de 30 hectáreas que, como consecuencia de la falta de agua, no puedan cumplir con la obligación de inundar en mosaico hasta el día 15 de diciembre al menos un tercio de la extensión a la que se aplica la subvención. Asimismo, tampoco se penalizará a quienes no nivelen con láser la totalidad de la superficie…
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN

Crespo lamenta la no inclusión en el Decreto de Sequía estatal de importantes obras hidráulicas pendientes con Andalucía

En el ámbito hidráulico, la consejera ha valorado "el compromiso de rapidez" del Gobierno central para acortar "un poco" los plazos de ejecución de proyectos pendientes en Andalucía como la desaladora del Alto Almanzora (Almería), "que podría estar ya prácticamente finalizada"; y la infraestructura de La Axarquía (Málaga). "Pero echamos de menos presas como la de Alcolea, que está a la mitad de su construcción y que no se puede dejar sin finalizar en un momento de sequía porque ahora podría…
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN

Expoliva 2023 acoge la presentación del Grupo Operativo AOVE tradicional

El presidente de la Diputación de Jaén ha participado en este acto junto al Ministro de Agricultura, a quien también ha acompañado durante su recorrido por esta feria
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN

Resueltas ayudas pesqueras y acuícolas por un montante total de 2,35 millones de euros

En todos los casos, los destinatarios son pymes, y las actividades que tienen la consideración de transformación son el congelado de la pesca fresca, la elaboración de conservas, semiconservas, ahumados, salazones y otros transformados de las especies pesqueras. Las principales especies pesqueras procesadas en las industrias de transformación son el salmón, la melva, la caballa, el atún, el pulpo, el cangrejo, el bacalao, el pez espada, la gamba y el langostino. En menor cantidad, también se…
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN

La Junta solicita una corrección de la reducción de módulos del IRPF para el campo andaluz

El Gobierno andaluz constata que no se han tenido en cuenta algunas de las propuestas realizadas para determinadas producciones y reclama la modificación de la Orden HFP/405/2023, de 18 de abril, para que se incluyan. En este sentido, advierte de que se ha desatendido la demanda de una rebaja generalizada para todas las producciones andaluzas de un 50%, según el caso, para 2022, fijándola el Gobierno de España en tan solo un 25%.
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN

Andalucía traslada al Estado la apuesta por la formación e incorporación de jóvenes al sector pesquero

La consejera de Pesca, Carmen Crespo, y la secretaria general de Pesca del Ministerio, Isabel Artime, han mantenido un encuentro de trabajo en la sede de la Consejería
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN

Prolongada la prohibición de las quemas agrícolas para prevenir incendios forestales hasta el 8 de mayo

El consejero Antonio Sanz ha indicado que es necesario "que los ciudadanos extremen las precauciones dadas las altas temperaturas que se alcanzan estos días y que se registrarán en los próximos" y ha recordado que la comunidad se encuentra ya en época de peligro medio desde el pasado 11 de abril.
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN

Valoran la unión de Junta y sector para abrir mercados con la I Estrategia del Olivar

Carmen Crespo participa en la clausura de las XIX Jornadas Técnicas del Aceite de Oliva Virgen Extra organizadas por Oleoestepa. Resalta que el III Decreto de Sequía, que se aprobará la próxima semana, incluye medidas de apoyo a agricultores y ganaderos
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN

La Consejería de Agricultura y los regantes del Bajo Guadalfeo sellan un acuerdo sobre las conducciones de Rules

La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, ha mantenido la reunión con el presidente de la comunidad general de los regantes, Fernando Moreno Rodríguez. A ella han asistido, también, el secretario general del Agua, Ramiro Angulo, y los directivos de la junta de gobierno de la comunidad de regantes, Maximino Prado y Manuel Morales. Este encuentro de trabajo, fruto de las negociaciones que se viene manteniendo entre la administración y los regantes desde hace meses, ha transcurrido en un…
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN

Abierto el plazo hasta el 9 de mayo para solicitar los riegos extraordinarios para el olivar y el resto de arboleda

Las peticiones se pueden presentar por registro electrónico desde la web de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN

Aprobado el decreto para regular la pesca marítima en aguas interiores de Andalucía

La nueva regulación se aplica al sector de la pesca marítima profesional que realiza esta actividad dentro de aguas interiores de Andalucía. Se trata de embarcaciones de pequeño porte que realizan su esfuerzo pesquero en jornadas que no superan las 24 horas, una flota de litoral con una actividad artesanal. Su importancia radica en su contribución a la viabilidad de las comunidades costeras, generando empleo y evitando el despoblamiento.





CABECERA COSTA DEL SOL NUEV


ESTEPONA

Salvador Gómez Mena presenta su último poemario ‘Cual águila a los cuarenta’ en la Casa de Las Tejerinas

El miércoles 14 de junio, a las 18:00 horas, en la Casa de Las Tejerinas, situada en la Plaza de Las Flores. Con acceso libre hasta completar aforo.
MARBELLA

Marbella aprueba la cesión de una docena de espacios públicos para la celebración de actos electorales

A dicha docena de locales y espacios se suma uno nuevo, a través de una enmienda aprobada en la sesión de hoy, como es el caso de la explanada frente a la Ermita del Parque Vigil de Quiñones, según ha indicado el edil, quien ha apostillado, por otra parte,…
ESTEPONA

La Noche de San Juan con ‘Más de 2.000 noches sin dormir’ de Javier Ojeda, en Estepona

Este evento musical gratuito, que tendrá lugar en la playa de La Rada, contará también con las actuaciones de Daniel Casares, Samuel Hope, Adolfo Díaz (Airbag) y Julia Martín.



MÁLAGA | TEMA DEL DÍA

Costa del Sol y Andalucía muestran la oferta del destino en Estados Unidos y Canadá

Empresas de la provincia de Málaga participan junto a la Cámara de Comercio en unas jornadas en Boston, Toronto y Montreal
MARBELLA | TEMA DEL DÍA

El Ayuntamiento muestra su rechazo a un requerimiento de Costas que obliga a eliminar una escollera creada de emergencia para impedir el derrumbe del Paseo Marítimo en la playa de Casablanca

La alcaldesa, Ángeles Muñoz, que ha calificado la comunicación de “una deslealtad más del Gobierno de Pedro Sánchez”, ha anunciado “medidas técnicas y legales para evitar esta intervención en plena temporada alta”
MARBELLA | TEMA DEL DÍA

Reforzarán el servicio de autobús con motivo de la Feria de San Bernabé y habilitará dos lanzaderas gratuitas a Arroyo Segundo con un centenar de expediciones diarias

El concejal del ramo en funciones, Enrique Rodríguez, ha señalado que “el objetivo es facilitar el acceso de los ciudadanos al recinto, reducir el uso del vehículo particular, aminorar los problemas de estacionamiento y promover el uso del…
FUENGIROLA | TEMA DEL DÍA

Fuengirola impulsa la 1ª Feria Comercial Hispano Nórdica, que se celebrará del 5 al 10 de marzo de 2024 en el Palacio de la Paz

Su objetivo es potenciar las relaciones empresariales con los países nórdicos y realzar la aportación de estos al desarrollo turístico y económico de Fuengirola y la Costa del Sol
MÁLAGA

La Diputación celebra el Día del Medio Ambiente con un centenar de estudiantes en el Vivero Provincial

Escolares de Periana y Alcaucín participan en talleres sobre el mundo de las abejas, la flora autóctona y la elaboración de bombas de semillas
ANDALUCÍA

El CAL se acerca a las librerías de Andalucía a través de ocho mesas redondas en complicidad con la Federación Andaluza de Librerías

Libreros y libreras de cada provincia se reunirán entre el 7 y el 15 de junio en torno a diversos temas de actualidad
BENALMÁDENA | ACTUALIDAD

Navarro destaca que la victoria de la formación en Benalmádena “es fruto del trabajo y la perseverancia con el único fin de traer progreso y bienestar a los vecinos”

“Los malagueños volverán a votar con contundencia en una segunda vuelta en el mes de julio para echar a Pedro Sánchez de la Moncloa”, ha aseverado
ANDALUCÍA

Andalucía forma a 400 médicos de Atención Primaria en la asistencia a patologías urgentes

En palabras del doctor Romero, coordinador docente del programa, "los profesionales perfeccionan sus competencias y habilidades en la realización de las principales técnicas para el manejo de las emergencias médico/quirúrgicas y los recursos…



CRÓNICAPOLICIAL.ES | SUCESOS

Detienen al gerente de una residencia de mayores y a una cuidadora por estafar cerca de 200.000 euros a un anciano

Fallecido el anciano los detenidos llegaron a cobrar los seguros de vida que presuntamente habría contratado el difunto meses antes de su muerte
CRÓNICAPOLICIAL.ES | SUCESOS

Detenido por agredir a su pareja en la zona de estacionamiento de Pozos Dulces en El Puerto

El agresor ya había sido detenido el día anterior por amenazar con un cuchillo a una persona que se encontraba pidiendo en los usuarios de un parking para forzarle a que le…
CRÓNICAPOLICIAL.ES | SUCESOS

Investigadas ocho personas por el tráfico ilegal de más de 5.700 toneladas de residuos plásticos

Se han realizado más 141 inspecciones por toda España a empresas gestoras de residuos plásticos. El Servicio de Protección a la Naturaleza (SEPRONA) ha realizado una…
 

ALMERÍA | SUCESOS

Muere un trabajador arrollado por el camión que descargaba en Vícar

El accidente laboral se ha producido en un diseminado ubicado en un paraje conocido como Piedra Roda, en la rotonda de los Bailarines, sobre las 8:25 horas,…
CÁDIZ | SUCESOS

Detenido el presunto responsable del atropello de cuatro personas a la salida de una discoteca en Cádiz

El detenido invadió de forma intencionada la calzada justo frente a la salida de la discoteca con la clara intención de atropellar a tantas…
CÁDIZ | SUCESOS

Desmantelado un entramado especializado en el blanqueo de capitales procedente del tráfico de hachís

Investigación realizada por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de La Línea de la Concepción en el marco del Plan de Lucha contra…




ANDALUCÍA | TEMA DEL DÍA

El BOJA publica 34 nuevas rutas de transporte a la demanda para atender zonas rurales

Almería sumará dos nuevos servicios a los once de los que actualmente dispone: una línea que unirá Sierro, Suflí y Olula del Río y otra conectará Alcontar con…
ANDALUCÍA | TEMA DEL DÍA

Fernández-Pacheco: "Para la Junta de Andalucía todos los días son el del medio ambiente"

La mejor muestra de este compromiso con el medio ambiente es que nueve actuaciones ambientales acometidas por…
ANDALUCÍA | TEMA DEL DÍA

Andalucía presenta en Europa los resultados de una app para la mejora de la asistencia a domicilio en pacientes crónicos

La buena práctica andaluza se ha denominado "Mejora de la asistencia sanitaria a domicilio de los pacientes…

 

OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN

Andalucía apuesta por flexibilizar ecorregímenes y hacerlos compatibles con ayudas agroambientales para evitar pérdida de fondos

Asimismo, la responsable de Agricultura ha comentado que es necesario considerar la producción ecológica "'per se'" como una de estas herramientas ambientales de la PAC, así como "simplificar y…
OLEOSANO.ES | INFORMACIÓN

La Junta adapta las exigencias de las ayudas agroambientales del arroz por efecto de la sequía

Entre las excepciones aprobadas por el Gobierno andaluz para la campaña de 2023 destaca la no imposición de penalizaciones a los agricultores con una superficie comprometida mayor de 30 hectáreas…


 

contacta moviles


 footer bueno