24/06/2022.- Málaga acoge este verano la exposición ‘My Secret Garden’ del artista belga Arne Quinze que puede visitarse en el Palmeral de las Sorpresas de Málaga, en el Muelle 2, hasta el 23 de agosto. Es una muestra de arte en la calle formada por seis esculturas de acrílico sobre aluminio de gran formato. Se trata de una muestra itinerante que viene a Málaga a través de un convenio de colaboración con la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, depositaria de estas obras. Está organizada por el Área de Cultura, con la colaboración de la Autoridad Portuaria, y la primera de las acciones que se realizan conjuntamente con Larios, tras la firma el miércoles de un protocolo de colaboración en materia cultural. Hoy ha sido presentada por la concejala de Cultura, Noelia Losada; la Brand Ambassador de Larios, Azahara Margon; el propio artista Arne Quinze; la directora de contenidos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y comisaria, Miriam Atienza y el presidente de la autoridad portuaria, Carlos Rubio.
Muchas de las instalaciones de Arne Quinze se consideran referentes que presentan una dinámica diferente para el desarrollo urbano: en París, Shanghái, Beirut, Washington DC, Bruselas, Bombay o São Paolo. Ahora llega a Málaga ‘My Secret Garden’, un paseo por la relación entre la naturaleza y el urbanismo que invita a reflexionar y a volver a conectar con la serenidad y con lo orgánico. Es un proyecto expositivo de esculturas al aire libre que se inserta en la evolución de las nuevas relaciones contemporáneas generadas por el arte público y su entorno, redefiniendo el “vínculo tradicional” con lo simbólico, social y comunicativo de una ciudad, sus habitantes y turistas. Quinze asume como propios los cambios de paradigmas y las evoluciones en las ideas de generar ciudad, el proyecto se enmarca dentro de una relación próxima con el entorno y sus habitantes, emana de la configuración donde la naturaleza y las investigaciones sobre la diversidad debe de estar presente en las ciudades, es el leitmotiv del trabajo de Arne Quinze. Las seis piezas que visitan Málaga están realizadas en 2019 y están trabajadas en acrílico sobre aluminio.
La concejala de Cultura, Noelia Losada, ha indicado que: "la exposición de Quinzé en el Palmeral es una nueva demostración de la pujanza de nuestra potente agenda cultural. Es una iniciativa espectacular, alegre, colorida y al borde del mar. Es apertura y una gran oportunidad para disfrutar del arte al aire libre. Y una manera única, por otra parte, de recibir a turistas y visitantes. Marca Málaga en estado puro"
Por su parte, la Brand Ambassador de Larios, Azahara Margon, ha señalado que “estamos muy ilusionados con esta colaboración con el Ayuntamiento de Málaga y con poder implicarnos en iniciativas culturales tan interesantes. Desde Larios queremos ser embajadores de los pequeños placeres que hacen de Málaga la ciudad de la buena vida. Y la exposición que traemos al Muelle 2 de la mano de Arné Quinze es uno de ellos: la luz del atardecer, la brisa del mar y las impresionantes esculturas de Quinze serán la combinación perfecta para vivir un momento único en Málaga”.
Se trata de la primera colaboración de Larios con el Ayuntamiento de Málaga tras la firma de un acuerdo con el que la marca quiere apoyar la interesante oferta cultural y de ocio de su ciudad de origen. Con su proyecto Atardeceres con Arte, Larios colaborará en distintos proyectos con el Área de Cultura del Consistorio y que llenarán Málaga de diferentes actividades, instalaciones y exposiciones durante este verano. Además, del 12 al 21 de julio, El Balneario de los Baños del Carmen acogerá Atardeceres Larios, la experiencia con la que disfrutar de la mejor música en directo de la mano de artistas como Sole Giménez, Los Secretos, Antonio Carmona o Kiko Veneno. La recaudación conseguida con la venta de entradas se destinará a una causa vinculada con la ciudad de Málaga.
ARNE QUINZE
Arne Quinze nació en Bélgica en 1971 y actualmente vive y trabaja en Sint-MartensLatem, cerca de la ciudad belga de Gante. Su carrera comienza en la década de 1980 como un artista del graffiti, sin haber completado una educación artística oficial. Cuestionó el papel de las ciudades e inició su búsqueda para convertirlas en museos al aire libre. Su trabajo evolucionó del arte callejero al arte público con temas recurrentes como la interacción social, la urbanización y la diversidad.
La gigantesca construcción de madera titulada Uchronia, que junto a su equipo construyeron en el desierto de Nevada para el festival Burning Man en 2006, enfatizó su búsqueda de hacer coexistir cultura y naturaleza. Le siguieron numerosas esculturas y exposiciones que incluyeron grandes instalaciones, pero también pequeñas pinturas y esculturas. En la actualidad, muchas de sus instalaciones se consideran referentes que presentan una dinámica diferente para el desarrollo urbano: en París, Shanghái, Beirut, Washington DC, Bruselas, Bombay, São Paolo… Quinze ha intervenido en ciudades desde hace más de 30 años, y aún le quedan muchos proyectos por finalizar. Actualmente, está presente en una de las ferias más importantes de Europa, Brafa Art, como invitado de honor.
Quinze aspira a generar diálogo e interacción social a través de sus obras y su objetivo es contribuir a que cada vez más ciudades apuesten por el arte como forma de conectar con sus habitantes. “Ciudades como museos al aire libre —suena como un sueño idealista, pero estoy luchando para cumplirlo. Público rodeado de arte cada día. El arte tiene una influencia positiva en las personas y en su desarrollo: expande sus horizontes y los hace más tolerantes hacia las diferencias sociales” cuenta el propio artista.
La web donde estarán los contenidos digitales es:
https://www.lariosgin.es/atardecereslarios/#expo_quinze
LAS ESCULTURAS DE QUINZE EN MÁLAGA
Ramosissima
Ramosissima, Arne Quinze — 2019
My Secret Garden, Málaga
acrílico sobre aluminio
340x210x580cm
1350kg
Con un peso de unos 1350 kg la Ramosissima es en la vida real un arbusto, muy ramificado y fuerte, que suele aparecer en terrenos áridos. Quinze expresa la fuerza y la resistencia con su figura más pesada y espectacular. Las aristas, más abruptas, y la predominancia del color azul y naranja, la vuelven llamativa y poderosa. Se puede observar la inexorable relación entre un elemento natural y su entorno con este arbusto gigante fabricado con metal con el que Quinze juega hasta darle una forma orgánica y viva que facilita la conexión inmediata entre lo que el público ve y lo que muestra el artista. Ramosissima descansa en el jardín, su hábitat natural, entre otras plantas y arbustos a los que acompaña y con los que se mimetiza.
Macronyx
Macronyx, Arne Quinze — 2019
My Secret Garden, Málaga
acrílico sobre aluminio
340x230x510cm
1200kg
Está flor como un ave esbelta con una cola colorida espera, quieta, pero lista para alzar el vuelo en cualquier momento. Es inesperada, rompedora y absolutamente energizante. Su colorido, traído a la figura de forma brillante por el artista, evoca esas ganas de volar y surcar los cielos. La punta, majestuosa, presenta diferentes capas de color mostrando todo su esplendor en dirección a las alturas. Las alas, en la parte posterior se llenan de calidez con amarillos y naranjas. Esta retorcida figura espera a la entrada del Muelle 2 para recibir y dar la bienvenida a los visitantes de este jardín mágico.
Collina
Collina, Arne Quinze — 2019
My Secret Garden, Málaga
acrílico sobre aluminio
320x230x430cm
550kg
Esta orquídea silvestre es la protagonista de una figura que en apariencia es más sencilla pero está repleta de detalles. Como queriendo seleccionar cada pétalo de esta flor originariamente púrpura, Quinze realiza una intervención del color magnífica en la que destaca la amalgama de tonalidades y el contraste entre tonos pastel y otros más estridentes. Son dos cuerpos principales, unidos por un lateral, uno más elevada que el otro, pero conectados como un solo ser a través de las pinceladas. La delicadeza de los pétalos contrasta con la contundencia de ese ser en realidad salvaje. Una flor no amaestrada, no domesticada, que sigue viviendo en pequeños rincones a lo largo y ancho del Mediterráneo. Collina te espera entre otras flores, entre otras compañeras, en mitad del jardín reinando con sus colores y su especial morfología que acaba generando esa confusión buscada entre la realidad y la figura.
Bellendenii
Bellendenii, Arne Quinze — 2019
My Secret Garden, Málaga
acrílico sobre aluminio
260x230x470cm
650kg
Bellendenii en la tierra es una flor especial: tres pétalos amarillos que contrastan con un tallo que llega a ser de 100 centímetros en algunos casos. Bellendenii para Quinze es la dualidad, la vida confrontada pero no enfrentada. Con dos piezas dobladas de forma similar pero colocadas diferente podemos observar como la búsqueda del contraste empieza en el color: azul y rojo conviven para avisarte de que se puede vivir en la diferencia, de que se debe convivir en la diversidad. En este jardín secreto, Bellendenii habla un poco más, desde la delicadeza de unos pétalos que flotan en el aire para impregnarlo de su mensaje. Entre palmeras la figura destaca pero no se impone, sino que busca su lugar entre este jardín de iguales en el que Quinze provoca que la escultura casi hable.
Laccida
Laccida, Arne Quinze — 2019
My Secret Garden, Málaga
acrílico sobre aluminio
260x230x390cm (LxWxH)
400kg
La flor impaciente, la exótica y explosiva Laccida encuentra su espacio en esta serie de figuras orgánicas que destiñen energía. Con una base blanca, el color inunda los laterales y tres bloques conforman el conglomerado final que alcanza una altura considerable. En esta escultura enlazan piezas que acaban formando una conexión casi natural entre hojas y pétalos del aluminio brillantemente moldeado. La fragilidad es tan solo aparente pero Quinze logra con maestría que la suavidad reine en la visión de esta flor etérea. Laccida y su paleta de colores te espera entre las palmeras, donde los juegos de luz y sombra le confieren un aspecto único.
Gawleri
Gawleri, Arne Quinze — 2019
My Secret Garden, Málaga
acrílico sobre aluminio
230x270x340cm
500kg
La forma más particular, una especie de cilindro gigante apoyado sobre una estructura más pequeña. Gawleri es vívida y única, con hojas y flores que se entrelazan. La Moraea Gawleri está dispersa en la provincia del cabo y se encuentra en lugares arenosos o pendientes arcillosas. La Moraea gawleri tiene hojas lineales acanaladas y flores pequeñas y vívidas de color amarillo, crema o ladrillo que aparecen a fines del invierno o en la primavera. Situada en el centro del palmeral, este cilindro emerge como un cuerpo entre las palmeras y las acompaña en el calor del verano.