Según informan los Sindicatos, Correos justifica estos recortes con la disminución del flujo de la correspondencia, algo que no se corresponde con la realidad, puesto que solo en los meses de noviembre y diciembre de 2020 se han distribuido casi 40 millones de paquetes, lo que supone un aumento del 45% del volumen de negocio en relación con el mismo periodo del año anterior. Además, han añadido, lo hace sin soporte documental ninguno, ocultando datos y con el mero fin de ajustar costes laborales llevándose por delante derechos de la plantilla y debilitando el servicio público postal.
CCOO y UGT han asegurado que vienen observando desde hace meses en los diferentes centros de trabajo de la provincia cómo la carga de trabajo que soportan los trabajadores es inasumible. Ambas organizaciones sindicales están convencidas de que estas actuaciones responden a "un plan oculto" del presidente de la empresa, Juan Manuel Serrano, y del director territorial de Andalucía, José Luis Alonso Nistal, para desguazar la compañía, acabando con el servicio público postal a través de la precarización de las condiciones de trabajo (aumento de la sobrecarga de trabajo, no cobertura de manera sistemática de permisos retribuidos, ni de bajas de corta y larga duración, entre otros) y recortando el empleo necesario para poder desarrollar un reparto y atención al cliente de calidad que por ley está encomendado a Correos a través de la prestación del Servicio Postal Universal, a la vez que trasvasa actividad de la matriz a la filial Correos Express.
Además, han lamentando que todo este tipo de recortes de puestos estructurales y cierre de centros se estén haciendo a espaldas de las organizaciones sindicales, sin llevarlos a las mesas de negociación previstas en el convenio colectivo.
Estamos ante unos hechos de graves consecuencias, han advertido los Sindicatos, ya que la empresa está suprimiendo puestos y cerrando centros de trabajo de forma unilateral y sin negociación ni consulta alguna, lo que supone una vulneración inadmisible de los derechos de los trabajadores, de sus representantes, de la negociación colectiva y un desprecio deliberado al diálogo social.
Ante esta agresión, UGT y CCOO han exigido a la empresa responsabilidad para cesar en sus pretensiones sobre estos recortes y cierres de centros planteados, o de lo contrario, realizarán las denuncias oportunas ante los juzgados correspondientes por la vulneración de la negociación colectiva, además de iniciar movilizaciones por la gravedad de las consecuencias que estas propuestas acarrean para la ciudadanía de las localidades afectadas y para las condiciones laborales de los trabajadores.
RESPUESTA OFICIAL DE CORREOS
Correos está funcionando con normalidad en Granada y garantiza su servicio en todo el territorio. En relación a la noticia publicada en su medio sobre la gestión de Correos, para la correcta información de sus lectores, CORREOS informa:
Correos garantiza y mantiene plenamente la prestación de los servicios postales y de paquetería, con la calidad comprometida, en todas y cada una de las poblaciones del país.
Correos no va a realizar ningún proceso de despidos y en cuanto a los Centros de Tratamiento Postal de Jaén y Huelva, las personas que realizaban tareas residuales relacionadas con la logística y la clasificación manual pasarán a realizar otras funciones en diferentes unidades de Correos de esos mismos centros de trabajo, dado que todos los procesos de clasificación y logística de esas provincias se realizan en su totalidad desde los Centros de Tratamiento Automatizado de Granada y Sevilla, respectivamente.
Como compañía pública, Correos tiene la obligación de asignar eficientemente sus recursos, tanto humanos, como logísticos y tecnológicos, por lo que lleva a cabo medidas organizativas para adecuar su plantilla y la estructura de sus secciones de reparto al nivel de la actividad real pero manteniendo siempre la calidad del servicio que presta a toda la ciudadanía. Por supuesto, Correos mantiene y garantiza igualmente los compromisos de entrega en los plazos contratados a los ciudadanos y empresas que utilizan sus servicios de distribución de paquetería nacional e internacional en todo el Estado, así como el respeto a las condiciones laborales de su personal.
Correos recientemente ha abierto sus Bolsas de Empleo en Granada y 13.214 han solicitado su inscripción para 3.319 plazas para la cobertura temporal de puestos operativos en toda en la provincia. Igualmente, la empresa postal y de paquetería apuesta por el empleo estable y de calidad, así como por el desarrollo profesional de sus empleados y empleadas. En este sentido, cabe recordar que el pasado 1 julio se incorporaron 4.005 personas a un puesto fijo, 654 de ellas en Andalucía con 73 para la provincia de Granada. Actualmente hay abierta una convocatoria para otras 3.421 plazas, 362 de ellas en Andalucía con 50 para la provincia de Granada, y en diciembre se publicaron las bases para desarrollar la incorporación de otros 3.254 puestos en toda España.
Correos sigue trabajando para ofrecer nuevos productos y servicios, tanto de administraciones públicas como de empresas privadas, y facilitar la vida a los ciudadanos, como el reciente desarrollo del Acuerdo con el Banco de Santander, por el que 154 puntos de atención al ciudadano de Correos en la provincia de Granada (43 oficinas y 111 rurales), ya prestan los servicios de ingreso y retirada de efectivo a través de CorreosCash a los clientes de la entidad. Estos pueden realizar esas operaciones en las oficinas y los carteros pueden entregar dinero en cualquier domicilio.
Igualmente, avanzan las obras de Rampa 7, el nuevo centro logístico internacional de Correos, con una inversión en la obra de 14 millones de euros, y que ocupará unos 12.500 m2 dedicados en su totalidad al correo internacional de importación. Será dotado con la última tecnología para la gestión de cargas y seguimiento y control de envíos, y permitirá reforzar la capacidad logística de Correos en las operaciones internacionales.